Page 82 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 82
También surgirán periódicos como La Libertad (1887), librepensador y el primer exponente de prensa anticlerical y masóni- ca de la ciudad, o Los Negocios (1897), el primer periódico de carácter económico que permitiría conocer la realidad del comercio e industria ilicitana.
El Pueblo de Elche (1899-1904) fue el pri- mer semanario que no perteneció a una sola persona, sino a un grupo de redactores de di- ferentes ideologías que representaban la élite cultural de la ciudad. Esto y sus reivindica- ciones (anticaciquismo, antimilitarismo, ligero anticlericalismo) le permitieron una longevidad fuera de lo común. La desaparición del sema- nario coincidió con la muerte de su director, el abogado Antonio Giménez Alberola.
A comienzos del siglo XX, tras dos efíme- ros semanarios ( Gente Nueva —1903— y El Buzón —1904—), aparecerá el primer semanario socialista de la localidad: Justi- cia (1904-1905). Aunque no pertenecía a la Agrupación Socialista ilicitana —como Tra- bajo y El Obrero, más tarde— sí que fue el embrión de un tipo de prensa con una gran tradición local.
En la primera década del siglo varios se- manarios comienzan su andadura: La Indus- tria y el Pueblo (1905) —económico, incluía una sección en la que se publicaban los impa- gados y morosos—, La Semana (1905-1907) —de inspiración canalejista—, el Heraldo de Elche (1907-1908) —independiente pero con inclinación socialista— y el primer periódico católico, sometido a la censura eclesiástica, La Acción (1907-1908).
“Inaugurada la Cruzada en favor de la bue- na prensa, se señalaron los fines principales que entre otros son:
1.° No leer periódicos liberales.
2.°Arrancarlos de las manos de los católicos.
3.° Restar á la prensa liberal el ma- yor número de suscripciones.
4.° Propagar y en un todo favorecer la prensa católica...”.
(La Acción, 31 de agosto de 1907)
“Accediendo a los deseos de algunos sus- criptores, GENTE NUEVA se propone abrir un concurso de belleza en el que podrán emitir su opinión todos los compradores de este semanario. Cada número llevará un cu- poncito donde habrá de escribir el lector los nombres de las tres señoritas que á su juicio merezca tal distinción. ¡Animo, sexo feo!” (Gente Nueva, 28 de junio de 1903)
“Esta mañana se ha recibido en esta re- dacción la noticia de que a las siete del día de hoy se había efectuado un duelo a muerte en el sitio denominado Casa Blanca entre el director del periódico local La Araña y D. Cristino Arias de la Torre, redactor del dia- rio linarense La Vara Verde, siendo el lance a pistola y avanzando... Correspondió dispa- rar primero al Sr. Arias, pasando el proyectil a dos centímetros de la cabeza del contrario.
82