Page 83 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 83

Este con una serenidad pasmosa, saludó e hizo fuego con tanto acierto, que el Sr. Arias de la Torre cayó de bruces en tierra heri- do momentáneamente...”. (La Industria y el Pueblo, 22 de septiembre de 1906)
Debemos confesar que nos duele que en Elche, de 3.000 obreras alpargateras, sólo 600 estén afiliadas a la sociedad de resisten- cia. Es preciso hacer más propaganda, em- plear más dinero en hojas: en periódicos y conferencias hasta obtener resultados más favorables”. (El Obrero, 7 de marzo de 1915)
El Obrero, 1936
A mediados de 1908 saldrá uno de los pe- riódicos más longevos e imprescindibles en la historia del periodismo ilicitano: Trabajo. Se trataba del órgano del socialismo ilicitano que duraría hasta 1924, cuando fue reempla- zado por El Obrero (1925-1938). Ese mismo año nació Ande el Movimiento (1908-1911), una publicación anticlerical seguidora de Le- rroux y el partido Radical.
“¡Obreros! No compréis EL PAÍS ínterin su propietario no cumpla los compromisos que contrajo con la Sociedad del Arte de Im- primir”. (Trabajo, 3 de enero de 1909)
“Es una racha de procesos la que hoy agi- ta el tranquilo periodismo ilicitano. Nuestro compañero el director de ‘Democracia’ D. Enrique Juan Carrillo, se halla procesado por escarnio al dogma religioso... Contra D. José Pérez Sánchez, director de ‘EI Tío
Paco’ se ha dictado auto de procesamiento por injurias á D. Luis Cruz Pascual de Bo- nanza. Y los redactores de ‘Trabajo’ señores Vives, Barceló y García Alberola se hallan procesados por la causa instruida con mo- tivo del paro del dos de agosto pasado...”. (La Semana, 12 de septiembre de 1909)
Con La Libertad, semanario propiedad ocultada de Vicente Sansano Fenoll, los agricultores ilicitanos tuvieron su primer gran semanario. Desde 1909 hasta 1920, este periódico pasó del republicanismo, aliado al socialismo, al reformismo y finalmente se proclamó independiente.
Tras este medio surgió en Elche el que se puede considerar publicación conservadora por excelencia: La Defensa. Se trataba de un semanario en torno a una persona: José Pas- cual Urbán, que lo mantuvo desde 1911 hasta 1931. Tuvo dos etapas: una primera en torno al carlismo y otra partidaria de la dictadura surgida tras el golpe de Primo de Rivera de 1923. Tanto escribió que además de con su nombre, firmaba con los seudónimos de Uli- ses y Quito Lívido.
“¡Canallas! ¡Cobardes! ¡Falsarios! Ad- vertimos a todos los redactores de Traba- jo, y principalmente al Director, que lleven mucho cuidado con insultar al Augusto Jefe de la Comunión Tradicionalista, por- que no repararemos en nadie, ni nos de- tendremos ante nada y sabremos castigar con mano dura a aquel insolente que se atreva a manchar con su asquerosa baba la honradez intachable y la personalidad, de D. Jaime de Borbón. Después que nadie
la edad de oro
  83























































































   81   82   83   84   85