Page 81 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 81

la edad de oro
 El Bou.
Uno de los periódicos más carismáticos y recordados por los ilicitanos. Fue el pri- mero en incorporar ilustraciones, el primero en superar el centenar de números a pesar de que solo se editó en dos breves periodos (1885-1886 y 1894-1895) con algunos núme- ros sueltos, y uno de los semanarios que más notoriedad consiguió. En su mejor momento afirmó llegar a tirar 1500 ejemplares, en una ciudad con poco más de 20.000 habitantes, con un nivel de analfabetismo superior al 50% de la población, una cifra por tanto di- fícilmente creíble.
Editado, escrito y dirigido por José Pé- rez Sánchez, conservador y defensor de la
Restauración, El Bou, con un estilo satírico y mordaz, solo salió en épocas de gobierno local liberal, como herramienta de oposi- ción y crítica. Al igual que otros periódicos contemporáneos de la región (El Tío Cuc, el Cullerot) utilizó en muchas ocasiones un valenciano muy local. Se utilizaba el castellano solo para hablar “en serio”: dar el pésame.
El éxito de El Bou estimularía la con- tinuidad de la prensa satírica en los años siguientes: La Tranca (1885), como répli- ca al propio Bou, La Caña y el Cavallet (1886), Calendura y Calendureta (1886) o incluso La Culona (1906) o El Tío Paco (1909) se pueden considerar herederos, efí- meros, de este semanario.
 El Bou se escriurá en valensiá, ó si es cas tenim compromis, en castellá cha- purat, pero no el valensiá de Valensia, perque si aso ferem nesesitariem dema- nar tres o cuatre sens decsionarios de exa llengua pera podemos aclarir, sino purament el valensiá de la terra d’els datils
El Bou, 1885
 81


























































































   79   80   81   82   83