Page 162 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 162
En Barcelona, en 1947, tras deshacerse la empresa Cadenas-Guerrero, vuel- ve al Cómico, de la mano de Joaquín Gasa, con ¡Taxi... al Cómico!, de José Andrés de la Prada con música de Francisco Alonso y Antonio Cabrera, estre- nada el 14 de febrero de 1948,49 que duró en cartel más de dos años. Esta revis- ta pretendía ser un espectáculo internacional con la idiosincrasia del Paralelo barcelonés, vedettes y cómicos como Alady y Mary Santpere, y al estilo de los presentados por Fernando Bayés en los años veinte, recordando aquél título suyo, ¡Chofer,... al Palace! (1919), que se estrenó en el Principal y en cuya factura participó el pintor Santiago Rusiñol.
Era una vuelta “al camino tradicional de la revista, que en pasados tiempos inició el célebre empresario Sugranyes.” Y gustaba en Barcelona.50
En resumen, la revista nace en Madrid y adquiere desde sus principios notas propias de identidad -la revista hecha en Madrid-, en la que caben elementos sociales e incluso ideológicos, sometidos en ocasiones a procesos de instru- mentación propagandística por parte de la cultura. Es lo que un sector de públi- co entiende por orgullo nacional (Steingress: 1988, 52-54).
Aunque en menor medida que las variedades, que en determinados ca- sos incluye, no cabe duda de que la revista abusa del tópico y ha sido uti- lizada en ocasiones para españolear, un término como ella misma pasado de moda.
No es de extrañar que siendo toda obra reflejo del pensamiento de quien la produce, hubiera modalidad dentro de ella que incluyeran desde el regionalis- mo a las nacionalidades.
Las variedades
El teatro español no se limitaba en un momento dado a Benavente y Gal- dós, a María Guerrero y Margarita Xirgú. Las grandes figuras eran sólo el polo visible en el siglo XX, y de sus antecedentes inmediatos se recoge y conserva un notable caudal de tradición, en cuyas variedades se encuentra el sainete, que en general permanece dentro de los límites de una estética costumbrista, descriptiva, con especial atención a ambientes, tipos y lenguajes populares o regionales. La parodia es otra variedad de difusión popular, en conexión real
Del brazo de don Joaquín Gasa, la Revista española vuelve al cómico, Barcelona Teatral, no 311, 30-I-1947, p.4, Barcelona.
ROMEA, Alfredo: ¡Taxi...al Cómico!, El Noticiero Universal de Cataluña, 15-II-1947, p.8, Barcelona.
49
50
162