Page 30 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 30

Sin los concertantes de los finales de acto de la zarzuela, la apoteosis final presenta un popurrí de la parte musical, con luces, el vaporoso vestuario de las vedettes, y las chicas del conjunto evolucionando por el escenario y la pasarela, mientras el galán joven y los cómicos, vestidos de frac generalmente, ocupan el centro del palco escénico desempañando un papel de meros acompañantes. El papel estelar corresponde a la supervedette: todo en busca del aplauso final.
Como colofón, Celia Gámez aporta a la revista lujo y espectacularidad, cuida los decorados y el vestuario, ofrece calidad y disciplina en las chicas del conjunto, y convierte el género en un espectáculo para matrimonios.
En 1940 estrena La Cenicienta del Palace, un libro blanco que la crítica trata como una obra para la reconciliación de valores, como correspondía al momento, y marcará una nueva manera de hacer.
Propietaria del teatro Eslava de Madrid, estrena en la década de los cuarenta Yola (1941), Doña Mariquita de mi corazón (1942), Si Fausto fuera Faustina (1942), Luna de miel en el Cairo (1943), ¡Cinco minutos nada menos! (1944), Hoy como ayer (1945), La blanca doble (1947), ¡Róbame esta noche! (1947) y La estrella de Egipto (1947).
En El Águila de Fuego, estrenada en el Maravillas de Madrid en 1956, acompañaba a Celia Gámez la alicantina Licia Calderón, “autentica revelación” según la crítica, que en Elche habíamos visto actuar en octubre de 1954, “como gentil y fina canzonetista”, en un espectáculo de variedades en la hoy desapa- recida Plaza de Toros.
Celia Gámez es prácticamente la historia de la revista. Ella misma es histo- ria que actuó para la monarquía, la república, fue amiga de militares y señoritos falangistas con pistolas, ganó la guerra y se lanzó a la victoria con un chotis: Hemos pasao (Eduardo Haro Tecglen: 1996, El niño republicano, Alfaguara, Madrid).
Para la revista este periodo de su existencia marca el final de una etapa y la decadencia, iniciada en 1951, pero todavía será representada con éxito en los teatros durante dos décadas.
En ese periodo a Muñoz Román se suma el empresario Matías Colsada, pisan el escenario notables vedettes y un gran número de actores cómicos, y el público llena las salas.
Sin embargo con todos ellos y a su pesar, vendrían los últimos momentos de la revista. Veamos pues, qué fue el género de la revista durante los años que son
30

























































































   28   29   30   31   32