Page 38 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 38

ron de la revista al arte dramático y las hubo que probaron al revés, atraídas por el dinero; muchas también, las que dejaron el escenario para pasar por la vicaría y las que se ganaron algo más que un sobresueldo, aprovechando las facilidades que les daba tener tablas.
Pero eso de la honradez tiene muchas connotaciones y el adjetivo pide mu- cha atención y más precaución en un país donde:
La española cuando besa, es que besa de verdad, y a ninguna le interesa, besar con frivolidad.
(...) me puede usted besar en la mano,
me puede dar un beso de hermano;
así, me besará cuando quiera, pero un beso de amor
no se lo doy a cualquiera.
El beso, canción de Adrián Ortega y Fernando Moraleda, perteneciente a la re- vista La estrella de Egipto de los mismos autores, estrenada en 1947, puede parecer hoy una letra cómica pero nadie se reía al oírla en los cincuenta del siglo pasado.
La Compañía teatral
Las compañías teatrales españolas de los años cincuenta no eran demasiado diferentes a las de años más lejanos. El empresario de compañía solía ser el primer actor, generalmente acompañado de la primera actriz, que se encargaban de negociar una producción de taquilla con el empresario del local, llamado también de paredes, propietario o arrendatario del teatro.
El primero se ocupaba del elenco propiamente dicho: actores, actrices, apuntador, regidor y traspunte; el segundo, del personal del escenario y sala, porteros, acomodadores, taquillera, maquinistas eléctricos, y limpiadoras.
El Reglamento Nacional de Trabajo para los profesionales de Teatro y Va- riedades, publicado en el BOE de 19 de marzo de 1949, propone un preciso modelo de elenco para la clasificación de las compañías del género teatral, con la correspondiente definición para cada estamento:
Primer actor y director, Primer actor, Primera actriz, Actor de carácter, Segun- da actriz, Actor cómico, Actriz Cómica, Dama de carácter, Primer galán, Ga- lán joven, Galán cómico, Característico o genérico, Característica o genérica, Racionistas, además de Director artístico y de escena, cuyos oficios (asumir la responsabilidad absoluta de la parte artística del espectáculo, en el primer caso, y seguir las instrucciones del anterior, en el segundo) podían ser ejercidos por el propio empresario.
38





















































































   36   37   38   39   40