Page 39 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 39

También define las tareas de Apuntador y Regidor, al tiempo que establece la manera de efectuar los contratos entre la empresa y personal, contratos que eran visados por el Sindicato del Espectáculo, único que había para los profesionales del teatro. Dicho Sindicato proporcionaba un carné a todos los trabajadores, acto- res o técnicos, imprescindible para ser contratado por cualquier empresa.
En ese tiempo los carnés se obtenían: directamente, por ser hijo de actor; por el título del Conservatorio, tras pasar dos meses de meritoriaje; después de seis meses de trabajo como meritorio, es decir, en papeles pequeños o figuración.
La temporada mínima que se podía firmar era de cuarenta y nueve días consecutivos, para la comedia; las actuaciones denominadas bolos, se refrían a contratos esporádicosde menor duración, en diversas plazas.
La plantilla mínima de una compañía era de ocho actrices y nueve actores, más un meritorio por sexo, con jornada de trabajo de cuarenta y ocho horas se- manales, ocho diarias, que comprendían representaciones y ensayos. No había descanso semanal, pues los actores aceptaban cláusulas adicionales que permi- tían trabajar todos los días. Aunque el número de representaciones era de dos al día, a veces si el éxito de la obra lo aconsejaba, se podían ampliar hasta tres y cuatro. El sueldo mínimo, era de 50 pesetas en plaza y 60 en gira, disminuyendo ligeramente en los técnicos. La legislación contempla hasta los desplazamien- tos de los profesionales que, acabada la función de despedida, debían viajar a la siguiente ciudad de manera inmediata. En este punto se vuelven a constatar notables diferencias entre los distintos niveles de una profesión siempre jerar- quizada.
En la Revista, Opereta y Comedia Musical, la plantilla debería estar formada por: Primer actor y director, 1; Primer actor, 1; Actor cantante, 1; Tenor cómico, 1; Genérico, 1; Primera vedette, 1; Tiple cómica, 1; Actores de cuadro, 4; Segundas tiples, 6; Señoritas de conjunto, 12; Maestro Coreo- gráfico, 1.13
La composición de una compañía de revistas no siempre fue igual. Actrices como Laura Pinillos, Blanca Pozas o Celia Gámez, montaron ya en los años treinta espectáculos basados en el esquema clásico que acabamos de referir y veremos en la cartelera, que se mantendría hasta los años cuarenta: primera vedette, vedettes, actores y actrices, tiples, tiple cómica, barítono y tenores cómicos, cantantes de variedades, etc (Montijano Ruiz: 2010).
(BOE, p.1269, 19 marzo, 1949).
39
 13


























































































   37   38   39   40   41