Page 42 - La revista musical y las variedades en Elche
P. 42

La asistencia al teatro era inversamente proporcional a la edad, y a medida que aumentaba ésta disminuía la asistencia, pero esta proporción se altera para algunos géneros escénicos específicos y a la revista (en el Martín), asistían más personas entre los 70 y noventa años que a otros géneros. En el Teatro de La Latina, sin em- bargo, casi la mitad del público tenía una edad comprendida entre los 26 y 35 años.
En general, la preferencia por el género de la revista se manifestaba entre quie- nes tenían de 36 a 45 años y los mayores de 60.
La acusación tradicional, de que asistir al teatro es una práctica burguesa, ade- más de parecer cierta parecía confirmar que todavía no se había conseguido una real democratización de la cultura y de las prácticas culturales.
Todas estas consideraciones, lejos de ser un ejercicio sobre el teatro, extrapo- ladas a la revista tienen interés por llevarse a cabo cuando el género llegaba a su declive total. En esos momentos el público del teatro pertenecía a las clases medias y una proporción significativa a la alta burguesía. El público más joven mostraba preferencias por el teatro de vanguardia y la comedia, mientras los más adultos se inclinaban por el teatro lírico y la revista, y mientras aquellos de mayor nivel de estudios preferían el género lírico y el drama, los que poseían menos estudios tenían sus preferencias en la revista y la comedia, que son géneros de más fácil comprensión y popularidad.
La revista y la comedia, atraían más público de clases económicamente inferio- res y el teatro de vanguardia a las clases medias.
Las primeras revistas representadas en la provincia de Alicante
Comenzar el contenido de este trabajo al iniciarse la década de los cincuen- ta, se debe a que en ese tiempo se inauguran en Elche el Teatro cine Alcázar y el Cine Capitolio que, con del Gran Teatro ya existente, fueron los principales escenarios de la ciudad donde los género de la revista y las variedades tuvieron una gran representación.
Las representaciones teatrales en Elche están muy relacionadas con las que tuvieron lugar en Alicante por razones de proximidad y contar la ciudad con un número de habitantes, que aseguraban la asistencia, para que las mismas com- pañías mostraron también aquí sus espectáculos.
El trabajo anterior sobre la revista, referido a la cartelera del Teatro Princi- pal de Alicante, sirve de introducción al género en la provincia. En su escenario se presentó en 1932 la compañía de Eulogio Velasco, triunfadora en aquella época, para mostrar el 27 de febrero Las noches del cabaret con un libro previo de escenas nocturnas de Farcas y Herzeg, música de Katscher (adaptación es- pañola de Cadenas y Gutiérrez Roig, con partitura de Padilla).
42

























































































   40   41   42   43   44