Page 103 - Agua, Tierra y Capital
P. 103
introducción de innovaciones constantes con el fin de incrementar el beneficio; 5o, generalmente, una mayor inversión de capital.301
El espacio de desarrollo de la producción es también importante porque determina las relaciones entre los productores y el producto, y a la postre se trata de un factor determinante en el resultado final del producto. El taller es la unidad productiva de la artesanía, que en Elche significa la chispa de la indus- trialización finisecular302. A mediados de la década de los ochenta, la produc- ción de alpargata o lona ha superado el taller y ha impuesto una nueva discipli- na, como dice David Landes, no hay capataz más exigente que el clic-clac de una máquina.303 No obstante, los talleres coexistirán con las fábricas, y serán colaboradores necesarios del trabajo final de estas, ya que forman parte de las tareas de distribución en la producción de calzado. Son frecuentes las alusiones a talleres de plantas, o de trenzados, producción que era vendida a las fábricas en donde se hacía el trabajo final de montaje de la alpargata, el zapato o la bota. Por ello, el momento que vive la industria ilicitana entre 1884 y 1903 se puede entender como una rápida transición hacia la industria en el que se desarrollan simultáneamente varias estrategias de producción distintas, que corresponde a diferentes estadios de desarrollo. Tanto artesanía, como manufactura componen un aspecto protoindustrial del periodo que se confunde con producciones ple- namente industriales. Los empresarios ilicitanos consiguen unir bajo un solo taller, bajo el mando de un mismo capitalista a los obreros de diversos oficios independientes, por cuyas manos tiene que pasar el producto hasta su termi- nación.304 Este será el principio de la producción industrial, de las fábricas, cuando estos talleres manufactureros incorporen fuentes de energía como la electricidad a partir de los años noventa, y máquinas permanentes destinadas a multiplicar la producción, no obstante, el sistema a domicilio y la producción fragmentaria seguirá siendo un rasgo que defina a la industria local.
301 SOMMIER, M. G.: “Estudio sobre los oficios artesanos en vías de desaparición en Europa”, en D.G.P.M.I. Temas de artesanía. Presente y futuro de la artesanía en la sociedad industrial, Madrid,
1984., en MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo... op. cit. p. 49.
Según Mendels, la artesanía generó oferta de mano de obra que produjo el sistema fabril y nuevas tecnologías, acumulación de capital en manos de terratenientes y comerciantes... en BERG, Maxine.: La era de las manufacturas... op. cit. p. 90.
LANDES, David.: Progreso tecnológico y Revolución Industrial, Tecnos, Madrid, 1979. p. 16.
302
303
304 MARX, Karl.: El capital... op. cit. p. 272.
103