Page 105 - Agua, Tierra y Capital
P. 105

producirá una explosión demográfica, ya que su población crece más de un 60% entre 1712 y 1733.311
La crisis del sector jabonero, que se agudiza tras el descubrimiento de la sosa en Francia312, produce su transformación en otro sector a fin, la producción de aceites, que adquiere dimensiones importantes en los últimos 20 o 30 años del setecientos pero que cae vertiginosamente a principios del siglo XIX. En 1770, el número de almazaras era de 120, cifra que casi se duplica según los datos de1783, pero que desciende a 142 en 1802.313 Para Pedro Ruiz hay que buscar las causas que explican el desarrollo artesanal de Elche durante los años centrales del siglo XVIII en el crecimiento demográfico y sobre todo, en los incrementos de la producción agrícola y la renta de la tierra, que provocan una suficiente demanda de productos artesanos o manufacturados.314 Durante el siglo XVIII Elche registra cierto desarrollo de una artesanía de la alpargata de cáñamo y esparto, que si bien es bastante rudimentaria en su factura, durante el siglo irá sofisticando su mano de obra y quizá constituya en parte una tradición profesional que tenga cierta influencia durante el siglo XIX, sobre todo en cuanto a la confección anatómica de la suela de cáñamo.315
Pero la crisis del olivar, enmarcada en la grave crisis agraria de la larga agonía del Antiguo Régimen, hace que el poder adquisitivo de los ilicitanos entre en un lento declive que alcanzará incluso la segunda mitad del siglo XIX.
El triunfo definitivo del capitalismo y el mantenimiento de las estructuras de esa protoburguesía o burguesía urbana generada durante el setecientos mantendrán una continuidad histórica y dejará paso, con el inicio de la industrialización a finales del siglo XIX en Elche, al ascenso de un nuevo tipo de burguesía que comienza agestarse al soslayo, sobre todo, de la nueva legislación liberal como es el caso de las desamortizaciones o entre otras cosas, el Real Decreto publicado en Elche el 16 de abril de 1834 en el que se proclama el libre ejercicio profesional316, es decir, la superación del viejo corsé propio del Antiguo Régimen.
Aunque el siglo XIX es el de la burguesía y el del capitalismo no faltarán dificultades e incluso fracasos en el desarrollo de la revolución industrial, tanto en el País Valenciano como en nuestra ciudad. Pedro Ruiz aporta una
RUIZ TORRES, Pedro.: Señores y propietarios... op. cit. p. p. 116.
312 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 47.
313 RUIZ TORRES, Pedro.: Señores y propietarios... op. cit, p. 258.
314 Ibidem, p. 256.
315 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 79.
316 Ibidem, p. 271.
 311
105






















































































   103   104   105   106   107