Page 106 - Agua, Tierra y Capital
P. 106
brillante observación en la última página de su trabajo acerca de la procedencia de estos obstáculos, que no procederán del pasado feudal o señorial, sino del propia sociedad del ochocientos, que se había convertido en una sociedad de propietarios y campesinos, con escasos islotes de burguesía industrial y de auténtico proletariado. Faltaba ver si semejante estructura agraria y social iba a permitir el desarrollo de un modo de producción capitalista y si este capitalismo conduciría o no a la industrialización.317 La ciudad emergerá como uno de esos islotes habitados por la nueva burguesía y el proletariado.
Hacia 1880, en la pequeña artesanía de la alpargata se producen cambios irreversibles, la mayoría de los talleres se van convirtiendo en fábricas, aunque la temporalidad obligue muchas veces a combinar etapas de artesanía con producción industrial318 que supere la producción de alpargata y cordel al por menor.319 Como dice José María Buck en 1891, Elche o mejor dicho, su burguesía- quiere ser industrial320 porque la industria era un negocio rentable, un modo de ganar dinero y adquirir poder y prestigio que respondía la crisis de la agricultura y ocupaba su lugar.
En 1881, la Matrícula distingue por primera vez entre artesanía e industria, y aunque como advierte Miranda, los datos estadísticos da una imagen ficticia ya que las empresas que a partir de 1881 se presentaban como fabriles existían ya anteriormente, pero el simple hecho de cambio de denominación y la aparición del término fábrica de alpargatas321 en realidad entraña un nuevo significado, una nueva voluntad de cambio que sí tendrá su refrendo pocos años después.
2.3.2. El capital inicial en la industrialización
Es posible establecer una diferencia de origen en el capital inicial que im- pulsa las industrias textiles y las alpargateras. Las primeras requerirán de una inversión de capital mucho más elevada que las segundas, por tanto, respon- derán a un desarrollo distinto en todos los aspectos si las comparamos con las dedicadas a la estricta producción de alpargatas.
El capital inicial, esa primera ficha de dominó que pone en funcionamiento todas las demás, ha suscitado en la historiografía un enorme debate. Parece obvio que si la tierra y el agua, la agricultura y el producto de la comercialización
317 RUIZ TORRES, Pedro.: Señores y propietarios... op. cit. p. 403.
318 SEVILLA JIMÉNEZ, Martín.: La industria en Elche... op. cit. p. 27.
319 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 57.
320 Ibídem, p. 30.
321 Ibidem, p. 49.
106