Page 114 - Agua, Tierra y Capital
P. 114
de América, se ha extendido en establecer telares mecánicos y máquinas para hacer cuerda, con la que se confeccionan las suelas de las alpargatas, aprovechando la fuerza motriz, dejando en parte de ser tributarios de Cataluña...359 Es en la década de los años ochenta cuando se impone la cultura del capitalismo, cuando –como dice un artículo de un semanario local y tras la cita de Jean Baptiste Say- el capitalismo es el primer agente, el pensamiento director de la fuerza central que crea, organiza, dirige y desenvuelve el corazón del sistema que pone en movimiento todos los elementos de la producción.360
Como define Cipolla, la Revolución Industrial puede definirse como un proceso por medio del cual la nueva sociedad obtiene nuevas fuentes de energía inanimada.361 Este proceso tiene lugar en Elche en el momento en que surge el enfrentamiento por el control de las conocidas fábricas de luz.
En resumen, como ya señalamos más arriba, sólo la síntesis de los principales modelos de los que se sirve la historiografía para interpretar la Revolución Industrial, es válida para hallar un modelo al que adaptemos el proceso de industrialización local, que ha de fundamentarse en entender la industrialización ilicitana como una continuidad con la tradición protoindustrial de la ciudad, la respuesta a la crisis agraria, el predominio estrategia de la organización y especialización del trabajo – predominio del capital humano sobre el resto de medios de producción- por encima de la inversión de capital, la competitividad de los precios de las alpargatas –un objeto de primera necesidad-, y el aprovechamiento de los medios de trasporte cercanos –ferrocarriles y puertos- para incluir la producción local en las redes del mercado estatal e internacional en una coyuntura favorable.
2.3.4. Las industrias: organización
Según Berg, no existe ninguna pauta o criterio único en la organización industrial.362 No obstante, sí es posible establecer, al menos algunos criterios esenciales que caracterizarán a la industrialización ilicitana. El primero de ellos, derivado de la escasa inversión de capital inicial, es la deslocalización y frag- mentación de la producción, es decir, el proceso de confección de las alpargatas no tiene lugar en un solo espacio, sea éste, taller o fábrica, sino que algunos trabajos, como el menado de algunas fibras, se distribuye, primero en los pro- pios domicilios de los trabajadores -puting aut o workshop system- y segundo,
En El Liberal, Alicante, 67 de febrero de 1889. (PH-38. AHME).
En El Pueblo, número 5, del 14 de julio de 1891.
361 CIPOLLA, Carlo. M. (Ed.): Historia Económica... op. cit. p. 8.
362 BERG, Maxine.: La era de las manufacturas... op. cit. p. 102.
359 360
114