Page 119 - Agua, Tierra y Capital
P. 119
Dicha estrategia compone un sistema de producción en el que prevalece la subcontrata, tanto entre empresas, como entre trabajadores individuales, que trabajan en sus casas, de tal modo que la ciudad se convierte en una enorme red de clientes constantemente vinculados entre sí en forma de pirámide de intereses, en cuya cúspide se consolidará una clase dirigente, una oligarquía de grandes fabricantes que dirigirá un entramado de producción y un volumen de negocio tal que despertará el recelo de ciertos industriales catalanes. Así, en 1887 el fabricante barcelonés Silvestre Pujol llega a Elche acompañado de su abogado, ingeniero y procurador, con el objeto de paralizar por vía legal la elaboración de dicha trenza en las fábricas de esta localidad, por el privilegio que al parecer dice que tiene [...] quedando cerradas provisionalmente los espresados edificios, y selladas las máquinas de los mismos.379 No obstante, diez meses más tarde, la Audiencia de Alicante y el Tribunal Supremo fallarán a favor de la fábrica ilicitana.380
En cualquier caso, a pesar de la combinación de todos estos rasgos, y de la naturaleza del mercado nacional, la industria ilicitana no dejará de ser estacio- naria e inestable. Así lo sintetiza el Circulo Obrero Ilicitano en mayo de 1899, acabando de una vez con el trabajo de temporada y pudiendo gozar de un mediano jornal, por todo un año, cosa que, a la par que sería ventajosa para la clase trabajadora de Elche, repartiría inmensos beneficios a nuestra ciudad nativa.381
2.3.4.1.1. El sistema de producción a domicilio
El sistema a domicilio ilicitano ha dejado poco rastro documental. Son es- casas las referencias en prensa o en otros documentos que aporten alguna infor- mación sobre esta labor. Sabemos que se localizaba fuera de la vila, en los ba- rrios o arrabales, como es el caso del de Sant Joan o Santa Teresa, y que pronto alcanzó a los domicilios de las partidas rurales del camp d‟Elx382. De modo que es posible concebir una refundación de la ciudad en clave fabril e industrial que recrea una fábrica dispersa383 y en la que predomina el trabajo de los hombres
En La Libertad, número 34, del 9 de octubre de 1887. (Sig. PH-35. AHME).
380 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 127
381 Folleto del “Decimocuarto aniversario de la inauguración del Círculo Obrero Ilicitano.
Sociedad de Socorros Mutuos”, del 28 de mayo de 1899, Ibidem, p. 95.
382 SEVILLA JIMÉNEZ, Martín.: La industrialización de Elche... op. cit. p. 10.
383 SAN MIGUEL DEL HOYO, Begoña.: Elche: la fábrica dispersa. Los trabajadores de la
industria del calzado. Cambios en las condiciones de vida y de trabajo, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación Provincial de Alicante, 2000.
379
119