Page 124 - Agua, Tierra y Capital
P. 124

El desarrollo de la industrialización, la explotación de un trabajo intensivo y la proliferación de mano de obra más o menos estable, concentrada en los dos grandes barrios obreros de la ciudad –los citados arrabales de Sant Joan y de Santa Teresa- producirán las primeras reivindicaciones obreras de clase, sobre todo a raíz de la aparición de la primera asociación obrera, el Círculo Obrero Ilicitano en 1885 y la influencia de nuevas ideologías de clase como el socialismo –la principal- y el anarquismo.
Sin duda, la gran huelga de 1903, y sus consecuencias es el conflicto que marca la pauta durante muchos años, tanto antes como después de la fecha. Pero el clima de conflictividad ya existía en la ciudad desde temprano. En septiembre de 1886, un grupo de obreros dirige una carta de reivindicación sobre sus salarios al Alcalde con la intención de que, ante la rebaja de sus salarios, interponga su valiosa influencia cerca de los fabricantes para que haciendo un llamamiento a sus humanitarios sentimientos no realicen la proyectada rebaja y eviten que el hambre y la desesperación a los honrados y laboriosos obreros.410 El estilo de la carta y el hecho en sí, de buscar la mediación o incluso el paternalismo en el alcalde, denotan un sentido todavía alejado de los conflictos de clase que en poco tiempo sobrevendrán a la ciudad. No obstante, es necesario observar que la carta fue incluida en un legajo bajo el título testimonios de condena” y aparece en una carpeta clasificada como Guardia Civil y orden público. Otro tono muy distinto adquiere el conflicto del que hace un pormenorizado seguimiento la prensa local, en lo que entendemos el primer enfrentamiento de clase propiamente dicho, el de los obreros de Aznar, Vidal y Ruiz por un tema relacionado con el trabajo a destajo.
La huelga era ya un asunto de discusión en 1885, así como la demanda de creación de Jurados Mixtos, compuestos por fabricantes, un hecho constante en la prensa local. Sobre todo a raíz de la aparición de la caja de resistencia411 y socorros mutuos en Elche412 a principios de 1886, en pleno conflicto local entre la fábrica de Aznar, Vidal y Ruiz y sus trabajadores, además son constantes las noticias de huelgas durante la década de los noventa en Inglaterra413, Alemania, Bélgica414 así como en Málaga o Barcelona y a través de cuyas noticias se fomenta la conciencia de clase y la fraternidad entre trabajadores.415
410 Correspondencia Municipal, año 1886. (Sig. D 81-2. AHME).
“Hablillas”, en El Vinalopó, número 59, del 15 de marzo de 1885. (Sig. PH-39. AHME).
412 “Círculo Obrero”, en El Obrero, número 1, del 28 de febrero de 1886. (Sig. 84. AHME).
413 En smethwick ha habido una huelga de obreros. Cuatro mil se amotinaron padreando los edificios
públicos. Dirigiéndose a Birminghan, tumultuosamente, siendo rechazados por la policía.
“Telegramas”, en El Vinalopó, número 75 del 26 de febrero de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
414 “Esto se va”, en El Labrador, número 8, de 20 de julio de 1890. (Sig. PH-9.AHME).
415 “El conflicto obrero”, en El Labrador, número 10, del 8 de agosto de 1890. (Sig. PH-9.AHME).
 411
124






















































































   122   123   124   125   126