Page 126 - Agua, Tierra y Capital
P. 126
como para la producción de textiles o alpargatas. Serán varias las fábricas de luz en la ciudad, en las que los industriales diversifiquen sus inversiones, como las gestionadas bajo la gerencia de Joaquín Santo, la primera, en 1889 y la competencia que surja en la década de los noventa, la de Salvador Quesada y que se prolongará hasta entrado ya el siglo XX.
2.3.4.1.6. Las materias primas
Tras la cuestión de las fuentes de energía, las materias primas son un factor también determinante en el desarrollo de cualquier proceso de industrialización. En caso del sector alpargatero nos encontramos con dos tipos de materia prima, por una parte de las fibras naturales de las que se componen las suelas, los bordillos y refuerzos418, confeccionados a base de cáñamo, yute o caucho y por otra, la lona, el corte o cuerpo de la alpargata.
En un principio, el cáñamo era un cultivo presente en la agricultura cercana –Callosa del Segura-, incluso presente en muchos huertos ilicitanos. Pero el cáñamo no ofrecía condiciones para el desarrollo de una industria a gran escala, incluso se asocia a una fase limitada419 a la artesanía. Por ello, esta fibra será abandonada pronto, y podríamos incluso decir que no se llegó a ocupar un lugar relevante en la producción industrial, ya que desde finales de los años sesenta fue sustituido por el yute. Como dice Pedro Ibarra, allá por el año 1868 se trajo a Elche el primer yute con el que empezaron los ensayos, aplicándole a la fabricación de alpargatas, con tan buen éxito, que desde entonces hasta el día -1895- ha ido aumentando de modo sorprendente la producción, siendo incalculable el número de docenas de alpargatas de yute que se fabrican anualmente y el de obreros que ocupan su elaboración.420 Según M. Sevilla, dicha sustitución, del cáñamo por el yute, pudo deberse a la bajada del precio del segundo a partir de 1860.421 El hecho de la preferencia del yute, significó la entrada de la industria ilicitana en las redes de mercado internacional422, ya que esta materia prima se producía principalmente en las colonias británicas de Asia, y era Inglaterra la que monopolizaba el mercado internacional del yute, cuyo precio se conocía en Elche en toneladas inglesas y se comercializaba con compañías británicas como la Mancha y Ca. Domiciliada en Old Borad Street
418 IBARRA RUIZ, Pedro.: Historia de Elche... op. cit. p. 295.
419 “Hay que variar”, en El Eco liberal, número 12, del 21 de julio de 1891. (Sig. PH-9. AHME).
420 IBARRA RUIZ, Pedro.: Historia de Elche... op. cit. p. 295.
421 SEVILLA JIMÉNEZ, Martín.: La industria en Elche... op. cit. p. 16-17.
422 MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 126.
126