Page 138 - Agua, Tierra y Capital
P. 138
quejas sobre el estado de las mismas, hecho que contrastaba con el sensible desarrollo de las emergentes compañías de trasportes a la sombra de la industria alpargatera, y que en algunos casos generará capital invertido en la industria como fuera el caso del origen de los Pomares Álamo.
La industrialización trasforma las actividades comerciales de la ciudad, así como también genera nuevas vías comerciales y nuevos negocios, primero porque la actividad de las industrias generará, como decíamos, todo un entramado comercial de productos y segundo, porque la circulación de capital, y cierta mejora del poder adquisitivo, activan la demanda, tanto del comercio tradicional como el de un nuevo sector relacionado con la una forma de vida diferente. El aspecto vital de dicho entramado del sector secundario será la especialización de unos negocios y mercados exclusivamente relacionados con la industria del calzado y que alcanzarán hasta bien entrado el siglo XXI. Toda una red de comercios y otros servicios473 que coopera en la consolidación del sector del calzado en la ciudad y que pronto exportará en parte su modelo a otros núcleos cercanos del Vinalopó como Elda o Villena.
Es, por tanto, nuestro periodo el momento en el que todas las nuevas in- fraestructuras y los nuevos medios, la plaza de abastos, las compañías de se- guros, los agentes comerciales, carreteras, almacenes, ferrocarriles, el teléfono, prensa local, guardas privados o cuerpo de bomberos se convierten en elemen- tos para el desarrollo de una contemporaneidad que cada vez más, integraba homogenizaba la ciudad con respecto a su entorno regional, estatal o europeo.
Las actividades comerciales presentan una extraordinaria diversidad en la sociedad contemporánea, y Elche no será una excepción. Como plantea el esquema propuesto por Ashton acerca de la Revolución Industrial, el comercio se ubicará en un espacio intermedio entre la agricultura y la industria474, es decir, funciona como una especie de cadena de transmisión y conexión entre ambos sectores, y dinamiza o pauta el desarrollo global de una sociedad.
La nueva dinámica económica del capitalismo, fundada en el equilibrio y desequilibrio del binomio oferta-demanda, adquiere un gran protagonismo en nuestra ciudad durante los últimos quince años del ochocientos. Así, el comercio se convierte en la actividad que organiza dichos equilibrios en función del beneficio, y, a su vez, dicho beneficio se tornarán en capital circulante, bien hacia la inversión en las industrias locales, bien en la mejora de las infraestructuras comerciales. Por tanto, el capital comercial será un factor nuevo, que, de forma
MIRANDA ENCARNACIÓN, José Antonio.: Hacia un modelo industrial... op. cit. p. 116. ASHTON, T.S.: La revolución Industrial... op. cit. p. 40.
473 474
138