Page 142 - Agua, Tierra y Capital
P. 142

comunican la ciudad con Alicante, Orihuela –sobre la antigua Vía Augusta o Spartaria según Pedro Ibarra492-, Crevillente, Santa Pola, de Castilla –que el historiador ilicitano relaciona con el cuartel de caballería de la ciudad- o Guardamar, de los cuales quizá los más importantes son los dos últimos, debido a la cantidad y calidad de su tráfico, en el caso del de Castilla, porque comunicaba la ciudad con la zona norte peninsular -Madrid, Albacete, etc.- y el de Guardamar, cuyo estado preocupaba a los ilicitanos493, porque significaba una vía con el puerto de Guardamar y con las partidas rurales que encontraba a su paso. También tenemos constancia del camino a Monforte, que necesitaba de un puente y que es objeto de numerosas solicitudes de recomposición por parte de los vecinos de Vallongas debido también al efecto de las aguas.494 Muchos de estos caminos suponían una alternativa a las carreteras, como probablemente fuera el caso del que conducía a Dolores y a Vizcarra, que comunicaba las partidas de Daimés, Derramador, Algorós y Puzol, del que tenemos constancia merced al informe de los concejales José Fluxá y Jerónimo Ruiz, que sugieren la recomposición de los mismos a partir de los terrenos vecinales de los moradores de dichas partidas.495
Además de los citados caminos tradicionales, el término municipal se encontrará recorrido por una extensa red radial de caminos que circundan el núcleo urbano de la ciudad hacia los huertos de palmeras, las partidas rurales y las zonas agrarias o de regadío. No hay apenas documentos municipales sobre este entramado de caminos o veredas, solamente hemos encontrado la referencia a 9 caminos vecinales con que el municipio responde a la encuesta de la Diputación Provincial de 1887496, aunque es posible destacar la Vereda de les sendres dada su importancia en la economía tradicional en el cultivo y comercialización de la barrilla. No obstante, gracias a la prensa podremos conocer el malestar social, hecho denunciado una y otra vez al Alcalde, que indudablemente conoce también como nosotros el mal estado de nuestros caminos vecinales, y el peligro que corre todo carrruaje que por ellos transita, ya que no le será fácil disponer de su recomposición, obligue a los regadores a que no dejen escapar el agua de los bancales, y eviten de ese modo la inundación de los antedichos caminos.497 Otro de los caminos más importantes
492 IBARRA RUIZ, Pedro.: Historia de Elche... op. cit. p. 285.
493 Libro de Actas Municipal, sesión del 19 de abril de 1888, folio 38. (Sig. a 179. AHME).
Sig. 21-9. AHME.
Libro de Actas Municipal, sesión del 26 de abril de 1888, folio 38. (Sig. a 179. AHME). “Contestación al interrogatorio para formar la memoria [...] según circular del señor gobernador de la provincia...”, en “Correspondencia” municipal de 1887. (Sig. D-83-1. AHME).
En El Pueblo, número 1, del 17 de mayo de 1891. (PH-86. AHME).
 494 495 496
497
142

























































































   140   141   142   143   144