Page 146 - Agua, Tierra y Capital
P. 146

capitales internacional, que recorre el viejo continente desde el triunfo de la Revolución Industrial hasta hoy mismo. Como dirá un periódico local a pro- pósito de la publicación de unas estadísticas sobre el desarrollo del ferrocarril en el mundo, en el camino de la civilización llevamos a Inglaterra 23 años de retraso. Pero tenemos consuelo, estamos más adelantados que el Canadá.507
Por tanto, en síntesis, una nueva dimensión, el internacionalismo del capital y las comunicaciones, será la categoría que impulse la construcción de una ciudad contemporánea durante los veinte años posteriores a la inauguración del ferrocarril, aquella noche del 11 de mayo de 1884, acontecimiento del que será consciente el Ayuntamiento, cuyo pleno municipal, ante tal acontecimiento, dispone que se adorne la fachada consistorial, compone el piso del paseo de Bru hasta la estación, con gallardetes iluminados por la noche, que la música recorra todas las calles de la ciudad en todo el citado día, y en la estación. Se publique el bando haciendo saber el deseado acontecimiento e invitando al vecindario para que demuestre su innegable regocijo por ello, adornando las fachadas de sus casas para secundar los deseos del Ayuntamiento.508
Hacía ya algún tiempo que el municipio venía demandando el nuevo trayecto. El ambicioso proyecto que pretendía un ferrocarril mediterráneo que conectara un extenso eje entre Figueras y Murcia, propuesto ya en una fecha tan temprana como 1845, pero fue pronto abandonado.509 Será desde que en 1858 fuera aprobada la línea que unía Alicante y Madrid por Albacete, e incluso llegara a proyectarse el de Alicante-Murcia en 1861,510 cuando la sociedad ilicitana vea cada vez más cerca la posibilidad de un ferrocarril que saque a la ciudad de su estancamiento.
Dicha línea, que comunicaba Alicante con la capital del Estado, la más larga de España hasta ese momento, había sido producto del capital del Marqués de Salamanca y la banca Rothchild.511 Desde el citado proyecto del marqués de Salamanca hasta la inauguración del ferrocarril en Elche, tiene lugar todo un proceso en el que se sucederán varios intentos diferentes. Será partir de 1880, cuando se precipiten los acontecimiento, sobre todo después de que sea la
En El Vinalopó, número 26, del 20 de noviembre de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
508 Libro de Actas Municipal, sesión del 8 de mayo de 1884, folio 42. (Sig. a 176. AHME).
509 COVES NAVARRO, José Vicente.: El ferrocarril en Elche (1845-1990), Ajuntament d‟Elx,
1993. p. 10.
GONZÁLVEZ ALONSO, Josep Vicent.: Elche 1854-1868. demografía, sociedad y régimen municipal, Editorial Club Universitario, Alicante, 1999. p. 166.
COVES NAVARRO, José Vicente.: El ferrocarril... op.cit. p. 6.
 507
510 511
146






















































































   144   145   146   147   148