Page 148 - Agua, Tierra y Capital
P. 148
Gómez, sin duda un cacique local de gran astucia política que logra su objetivo, como veremos reflejado en uno de los documentos más interesantes desde el punto de vista del futuro de la ciudad, en el que el citado notario logre concen- trar a gran parte de las oligarquías urbanas en beneficio de sus intereses para abrir una carretera entre la población y la estación de ferrocarril atravesando los huertos del Vínculo de Caro.515 (En el “Plano de los proyectos de trazado norte y sur del ferrocarril” se puede observar la trayectoria de ambos y la situa- ción estratégica de las propiedades de Gómez Aznar y el Marqués del Bosch).
De modo que, en febrero de 1884, según una breve noticia de El Vinalopó se encuentren casi terminadas las obras del ferrocarril Alicante-Murcia516 y en marzo se hallan decidido ya el emplazamiento definitivo de la estación según la comisión compuesta por Julio Aisa, militar, José Rodríguez, político local, Pedro Revenga, industrial, y José Gómez Aznar517, además de notario, propietario de terrenos colindantes al futuro paseo de la estación.518
Así, una vez construido también el edificio de la estación, el 24 de abril, y ya desde ese momento se prohíbe el acceso al andén al que no vayan provistas del correspondiente billete519. Poco después, el 11 de mayo de 1884 tiene lugar la inauguración oficial en Orihuela, ciudad que resolvía la posible rivalidad que suscitaría una celebración en Alicante o Murcia.520 A los eventos asistirán, además del presidente de la Ferrocarriles Andaluces, el citado Marqués de Loring y Francisco Crooke521, ingeniero que dirigiera los trabajos, una buena representación del gobierno central, entre los que cabe destacar al Director de Obras Públicas, Emilio Silvela y sobre todo, el presidente del consejo de Ministros y Jefe del Partido, Antonio Cánovas del Castillo.
515 Sig. 9-5-11. AHME.
516 El Vinalopó, número 2, del 23 de febrero de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
517 Los terrenos habrá de ser expropiados al Vínculo de Nuestra Señora de la Asunción, la Sra.
Viuda de Bru y el Conde de Torrellano, en “Comunicado”, en El Vinalopó, número 5, del 15
de marzo de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
518 Expediente para abrir una carretera entre la población y la estación del ferrocarril a travesando
los huertos del Vínculo de Caro. 18 de marzo de 1884. (Procedencia, José Gómez et al.)
(Sig. 9-5-11. AHME).
519 En “Correspondencia”, año 1884, carpeta de Fomento. (Sig. D-80-1. AHME).
520 COVES NAVARRO, José Vicente.: El ferrocarril... op. cit. p. 19.
521 Fracisco Croke, que permanecerá en Elche hasta agosto de 1884, es, además de uno de
los cargos directivos de Ferrocarriles Andaluces y benefactor de la línea Alicante-Murcia, subdirector del Banco de Málaga en 1862 y miembro de de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. (“Hablillas”, en El Vinalopó, número 24, 3 de agosto de 1884. (Sig. PH-39. AHME).
148