Page 182 - Agua, Tierra y Capital
P. 182

obtenidos con dicha luz y la decadencia del alumbrado por gas. Ante la cual, se muestra dispuesta a instalar dicha luz eléctrica.670
Poco más de un año habrá de trascurrir para que el Ayuntamiento formalice el contrato con uno de los hombres de mayor prestigio de la ciudad, por unani- midad se declaró definitivamente la subasta del servicio de alumbrado eléctri- co, acordado se haga saber esta resolución al contratista Don santos (sic) Boix en los efectos de las condiciones de subasta.671 El decir, al menos principio, el nuevo servicio se contrataba con el mismo procedimiento que definía el resto de servicios municipales.
Desde 1890, el alumbrado eléctrico será ya un hecho en toda la ciudad. El hecho significa una revolución en la economía y las costumbres de la ciudad. Se pone en marcha un cambio irreversible en sus hábitos de ocio y trabajo, del que nos ocuparemos con mayor profundidad en un apartado dedicado a la elec- trificación y sus consecuencias sociales y económicas.
2.4.3.5. Servicios relacionados con la salud pública
Durante todo el siglo XIX, la presencia de la epidemia es contante en la so- ciedad ilicitana672. Tanto el cólera como otras enfermedades infectocontagiosas, serán endémicas de las condiciones geográficas del municipio, debido, sobre todo, a la proximidad de la extensa área lacustre de fácil inundación situada en el sur del término municipal y a los problemas de abastecimiento de agua potable con los que la ciudad venía enfrentándose.
El ciclo de las epidemias de cólera, que recorría Europa suele pasar por El- che para dejar una estela de cientos de muertos. Fueron especialmente agresivas las de 1811, 1834 y 1865, pero será la de 1884-85 la que se convierta en unos elementos de trasformación social, ya que, probablemente, sin dicha epidemia, la ciudad no hubiera sido capaz de generar una serie de respuestas que supusie- ron un cambio radical en la forma de vida de los ilicitanos. Hemos de abordar dichas respuestas desde varios puntos de vista distintos: el primero, el de la organizaciones y asociaciones con las que la ciudad responde a la epidemia, el segundo, el relacionado con la salud pública que conllevará trasformaciones urbanísticas, científicas, políticas y sociales, es decir, la llegada del huésped del Ganges, casi al mismo nivel que supone la presencia del ferrocarril, precipita
670 Libro de Actas Municipal, sesión del 15 de mayo de 1888, folio 45. (Sig. a 179. AHME).
671 Libro de Actas Municipal, sesión del 3 de octubre de 1889, folio 134 vuelto. (Sig. a 180. AHME).
 Pedro Ibarra dedica un capítulo de su historia local a las epidemias memorables. (IBARRA 182
672
RUIZ, Pedro.: Historia de Elche... op cit. pp. 277-283.
























































































   180   181   182   183   184