Page 185 - Agua, Tierra y Capital
P. 185
2.4.3.5.2. Los lavaderos públicos
Los lavaderos públicos son un servicio municipal. No suele recibir la atención de la historiografía, probablemente por la escasa documentación que conservan los archivos. No obstante, hemos considerado necesario dedicar un subepígrafe a este servicio, que consideramos básico, no sólo en el ámbito de la higiene y la salud pública, que independizaba dicha actividad de los ríos u otros cursos de agua, sino también, en especial, en la historia de la vida privada y menos privada de las mujeres, ya que es necesario interpretar los lavaderos como puntos de reunión para mujeres de las clases sociales menos pudientes.
Como ya hemos advertido, son pocos los documentos que aporten infor- mación sobre este servicio municipal. El proyecto de construcción del nuevo mercado supondrá también la construcción de un nuevo lavadero público, así lo decide por unanimidad la corporación municipal de 1886,679 pero al parecer, las obras se retrasan, porque en 1891, todavía encontramos el plano del proyecto de construcción del nuevo lavadero sin haberse iniciado las obras, aunque el solar sí se halle previsto entre las calles Alvado y del Reloj.680
No hemos encontrado ningún documento que haga referencia al régimen de explotación por el que se regirá dicho lavadero, si su naturaleza pública implicaba un servicio gratuito o si por el contrario requería alguna cuota sobre la que recayera algún arrendamiento, como ocurría con el resto de servicios municipales.
2.4.3.5.3. Los servicios del matadero
Otro de los servicios importantes relacionados con la salud pública se encuentra íntimamente relacionado con la política municipal de control sobre el consumo de carnes en la ciudad bajo la inspección del veterinario municipal. Como ya hemos visto, desde la epidemia y construcción del nuevo mercado, son varias las ordenanzas y bandos municipales que prohíben la celebración de la matanza tradicional con el objeto de vender carne fresca sin las condiciones legales y sanitarias que intenta imponer el Ayuntamiento.
Sabemos que el edificio del matadero fue reformado en 1893. Existe un pliego de condiciones sobre el citado proyecto, en el que Pedro Leon, el maestro de obras del Ayuntamiento, da el presupuesto de las obras de cubierta
679 Libro de Actas Municipal, sesión del 18 de noviembre de 1886, folio 143. (Sig. a 177. AHME).
680 El plano aparece firmado por el maestro de obras municipal, Pedro León Navarro y desconocemos por qué razón el proyecto se refiere al lavadero de Francisco Fenoll Bonet,
cuando en principio es de carácter público.
185

