Page 186 - Agua, Tierra y Capital
P. 186

y pavimento del edificio, que ascienden a 704,53 pesetas.681 Ya en 1903, encontramos la primera propuesta para construir un nuevo matadero apropiado a las necesidades de esta ciudad cuando la situación económica del municipio lo permita por lo que se pide consejo al arquitecto Marceliano Coquillat sobre el emplazamiento más adecuado.682
Es decir, más allá de los objetivos relacionados con la mejora de la salud pública y la lucha contra las epidemias, el nuevo matadero forma parte de ese amplio proyecto de renovación de la ciudad y de adaptación de sus servicios a la nueva sociedad contemporánea, en la que se incluyen el nuevo mercado, el edificio de la troneta, el alumbrado eléctrico, la biblioteca municipal o el frustrado proyecto de cuerpo de bomberos entre otros.
En cuanto a los derechos de explotación del matadero municipal también eran un servicio que el Ayuntamiento subastará. Lamentablemente sólo hemos dado con un expediente de subasta de derechos de dicho matadero, el perteneciente al año económico de 1886-87 que remató José Bernad Valero por 7.300 pesetas, es decir, la gestión y explotación del matadero suponía la inversión más importante que el municipio subastaba, casi al mismo nivel que los puestos del nuevo mercado. No obstante, este dato contrasta excesivamente con las 1.000 pesetas que dice el Acta Municipal de 1890 se ha cerrado la subasta sobre los derechos de matadero o coberage a favor de Vicente Soler Soler. No sabemos si se trata de los mismos derechos subastados los citados en el expediente de 1886 y los del acta de 1890, tampoco disponemos de otra documentación con la que comparar tales datos.
2.4.3.5.4. Servicios médicos y farmacéuticos
Los servicios sanitarios de carácter público de la ciudad son aquellos que dependían de la iniciativa o el mantenimiento del municipio. Los médicos constituirán una de las oligarquías más importantes de la ciudad, que excederá su carácter científico, tanto como para ser consideradas una de las fuerzas sociales activas de la ciudad, cuyos representantes más importantes estarán presentes en muchos aspectos sociales, económicos y políticos. Es conveniente destacar en este sentido la figura del Doctor Manuel Campello y de Santiago Pomares Ibarra, ambos, médicos municipales.
Durante los años de nuestro periodo, los servicios sanitarios se encuentran determinados por dos grandes procesos históricos, por una parte el permanente
“Reparación obras en el matadero municipal”, 1 de marzo de 1893. (Sig. 1-54.AHME).
Libro de Actas Municipal, sesión del 21 de noviembre de 1903, folio 99. (Sig. a 196. AHME).
 681 682
186

























































































   184   185   186   187   188