Page 199 - Agua, Tierra y Capital
P. 199
Pero sobre todo, en este movimiento de renovación pedagógica hemos de destacar al maestro Ángel Llorca y García (1866-1942) de cuya obra pedagó- gica ya encontramos el primer indicio en 1900, en un artículo publicado en El pueblo de Elche con el título “Lo que deben ser los juegos de niños”. Llorca desempeñará su labor como maestro en varias escuelas locales. En 1905, pre- sentará los trabajos de su Escuela de Elche en la Exposición Escolar de Bilbao y el jurado, compuesto por Manuel B. de Cossio y Unamuno, le concederán la medalla de oro.725 El primer indicio que hemos encontrado sobre su trayectoria se remonta a noviembre de 1895, cuando solicita el traslado de la escuela de la calle Obispo Rocamora,726 en donde permanecería al menos diez años.
En este mismo sentido, podríamos situar también la Historia de Elche de Pedro Ibarra, publicada en 1895, dispuesta para que pueda servir de libro de lectura en las escuelas de dicha ciudad, que pretende acercar a los escolares de la ciudad una visión de la historia local mientras en los temarios propuestos por la Ley Moyano se a tendía a grandes temas generales de una historia nacional, de grandes hechos.
Pero sobre todo, lo que más destaca en este movimiento de regeneración de la educación en la sociedad ilicitana, es la crítica constante contra la falta de recursos, el abandono727 de las escuelas por parte del Ayuntamiento y sus deficiencias para escolarizar a muchos niños, para lo que Ramón Lagier, como veremos, uno de los renovadores de la pedagogía local, y anticipándose casi cien años a las funciones de los servicios sociales del estado de bienestar, solicita la intervención de los agentes de policía en las tareas de escolarización de los niños.728
Otro recurso importante en la educación e instrucción pública será la demanda de una biblioteca popular, que será concedida por Dirección General de Instrucción Pública al Ayuntamiento de la ciudad en 1887729, pero que no será realidad hasta ya avanzado el siglo XX, ya que posteriormente a esta fecha, continuarán las peticiones desde el Ayuntamiento, los propios maestros, y la prensa.
La educación de clase o educación popular, destinada a la población adulta, e íntimamente relacionada con el desarrollo de la sociedad industrial, el
725 ALCARAZ, María Jesús.: “La escuela soñada. Ángel Llorca educador, 1866-1942”, en Revista participación, FAPA Giner de los Ríos, Octubre-Noviembre de 1999. p.1
726 Sig. 43-97. AHME.
En El Eco Liberal, número 23, del 6 de septiembre de 1891. (PH-9. AHME).
728 “La primera enseñanza”, en El Pueblo de Elche, número 19, del 9 de julio de 1899. (PH-13. AHME).
729 En “Correspondencia” municipal del año 1887. (Sig. D-82-2. AHME).
727
199