Page 200 - Agua, Tierra y Capital
P. 200

movimiento obrero y el movimiento feminista, también será de carácter local, ya que dependerá de las subvenciones de los presupuestos municipales destinados a instrucción pública. En este sentido, la ciudad vivirá un momento de gran efervescencia en torno a las academias nocturnas municipales, solicitadas y dirigidas posteriormente por el Círculo Obrero Ilicitano730 y visibles a través de los semanarios locales731, los cuales desde mediados de la década de los ochenta, registrarán un gran volumen de noticias sobre este tema concreto que se irá incrementando, dado el interés y la necesidad de presupuesto que dicha educación popular adquiere, sobre todo ya en el siglo XX.732
2.4.6.1.1. Funciones (gestión) municipales en la instrucción pública
Como fija la Ley Moyano, la primera enseñanza será pública y obligatoria, de 6 a 9 años de edad y correrá a cargo de los presupuestos municipales. Es decir, las escuelas elementales dependían directamente de los Ayuntamientos en su gestión, por tanto, el poder municipal tendrá todas las funciones de orga- nización de espacios adecuados –edificios-, condiciones de salubridad de los mismos, dotación de las aulas, nombramiento o traslado de maestros y esco- larización de los niños y niñas en todo el término municipal. No obstante, en este periodo encontraremos una importante actividad vecinal en cuanto a las iniciativas de demanda de escuelas en las partidas rurales del camp d’Elx.
Una de las mejores síntesis de las virtudes, y sobre todo deficiencias, que padece la gestión de la instrucción pública municipal y estatal, la encontramos en mayo de 1899, en un artículo firmado por el citado maestro y pedagogo Án- gel Llorca que aparece con el título “Política educativa”.733
Los presupuestos que el Ayuntamiento destinará a la instrucción pública se- rán poco fiables, sobre todo debido a gran inestabilidad a la que se someten, ya que si bien el periodo que va desde 1887 a 1889 sí mantienen cierta estabilidad, a partir de 1891, comienzan a aparecer cantidades desorbitadas para algunos meses, que se unen a la inexistencia de datos para otros. De las 145 pesetas de media mensual que se destinan en 1887734, primer año en el que se presentan las cuentas regularmente en el Libro de Actas Municipal, a las 145 pesetas que
730 “El problema de la educación popular”, en El Pueblo de Elche, número 44, del 24 de diciembre de 1899. (sig. PH-13. AHME).
731 “Último recuerdo”, en El Obrero, número 10, del 2 de mayo de 1886. (Sig. PH-84. AHME).
732 Libro de Actas Municipal, sesión del 2 de mayo de 1892, folios 38-38 vuelto, (Sig. a 195. AHME).
En El Pueblo de Elche, número 2, del 12 de mayo de 1899. (Sig. PH-13. AHME). Libro de Actas Municipal. (Sig. a 178. AHME).
 733 734
200
























































































   198   199   200   201   202