Page 22 - Agua, Tierra y Capital
P. 22
viosidad y fertilidad del suelo16- la agricultura ilicitana no logra salir en una crisis estructural que persiste durante la transición al liberalismo, es decir, más de un siglo, por tanto, en principio, no existe un proceso de innovación local que se relacione con la posterior industrialización17. Quizá las sequías, el man- tenimiento del complejo sistema de regadíos y los problemas que todavía el antiguo conflicto entre propiedad y dominio son un lastre suficiente como para impedir el desarrollo de una actividad más rentable18. Es conveniente tener en cuenta que, en los últimos años del siglo XIX, en varias fincas de Elche, se es- tán produciendo fenómenos que recordaban a las enclosures19 británicas, en los que todavía quedaban por socavar las relaciones tradicionales de los hombres con los medios de producción agrarios.20 Pero el caso de la agricultura ilicitana presenta sus diferencias. Desde el siglo XVII la tierra es ya una mercancía21 con la que se comercia libremente, lo cual explica la existencia de una clase media de propietarios, un movimiento de capital y a la sazón, una constante permea- bilidad de los grupos sociales, que, prematuramente, adquieren el carácter de clase por encima del de estamento. En el siglo XVIII, la base del feudalismo, la propiedad de la tierra, se encuentra ya definitivamente disuelta.22 Debido al im- portante desarrollo de las prácticas capitalistas, Elche es una sociedad abierta al capitalismo desde temprano. No obstante, parafraseando a los revolucionarios
GARRABOU, Ramón y PUJOL, Josep.: “La especialización de la agricultura mediterránea y la crisis. Cataluña y el País Valenciano”, en GARRABOU, Ramón (Ed.).: La crisis agraria de finales del siglo XIX,(I Seminari Internacional d‟Història de Girona), Crítica, Barcelona, 1988. p. 97.
ASHTON, T.S.: La revolución industrial, Fondo de Cultura Económica, México, 9a reimp. 1991. p. 37.
NORTH, D. C.: Estructura y cambio en la historia Económica, Alianza, Madrid, 1984, en CONGOST, Rosa.: Tierras, leyes, historia. Estudio sobre la “gran obra de la propiedad”, Crítica, Barcelona, 2007. p. 17.
En el caso de Elche, como en el del resto del País Valenciano, el cercado de terrenos comienza a darse a partir de 1788, según Cédula real. (RUIZ TORRES, Pedro.: Señores y propietarios. Cambio social en el sur del País Valenciano: 1650-1850, Instituto Alfonso el Magnánim, Valencia, 1981. p. 335.
THOMPSON, Edgard Palmer.: La formación de la clase obrera en Inglaterra, vol. I, Crítica, Barcelona 1989, p. 230.
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII se impone el arrendamiento a corto plazo, esta modalidad de renta, y de explotación Económica atraía a los burgueses comerciantes de la ciudad y a muchos capitalistas anteriormente vinculados al negocio de los jabones [...] Se trata de una transición entre propiedad feudal y propiedad capitalista de la tierra. RUIZ TORRES, Pedro.: Señores y propietarios... op. cit. p 212.
RUIZ TORRES, Pedro.: Señores y propietarios... op. cit. p. 23. 22
16
17
18
19
20
21
22

