Page 24 - Agua, Tierra y Capital
P. 24

A este panorama local y mediterráneo, se une la crisis general de la agricul- tura desde mediados del siglo XIX, y según J. Nadal, especialmente aguda entre 1875 y 1900 para España y el entorno mediterráneo occidental; Italia, Argelia y Portugal.29 En síntesis, la crisis del Antiguo Régimen se prolonga, y afecta a la agricultura local durante más de un siglo. Solo gracias a las desamortizaciones, la filoxera y al desarrollo de la industria, una nueva oligarquía urbana – de pro- pietarios, clases medias y altas- conquistará el poder, romperá definitivamente con los viejos moldes, y se consolidará como la nueva oligarquía.
El proceso de descomposición del sistema señorial en Elche había sido tan profundo que el mismo señor de Elche ya no figura como propietario en el pa- drón de 1849. El vacío será aprovechado por tres grupos sociales relativamente nuevos: por un lado, la nobleza media urbana, que había ido enriqueciéndose desde mediados del siglo XVII, los Perpiñán o Roca de Togores, por otro, los enfiteutas,30 que engrosarán las filas del conservadurismo agrario local, impor- tantes propietarios hasta incluso bien entrado el siglo XX31, que había ido res- tando propiedad y poder a las casas señoriales32, y por último, el grupo más creativo, la nueva burguesía, urbana,33 de origen popular34, carente de apellidos y auténtica triunfadora en el desarrollo legislativo del estado liberal. Una nueva clase social, la mayoría progresistas moderados, que se constituye como bloque antiseñorial35 y que sabrá aprovecharse de los resortes legislativos del estado liberal, sobre todo en su política económica.36 Es el caso de la desamortización de Godoy, entre 1798 y 1806, la más influyente en Elche, ya que permitirá a determinados miembros de la clase media “plebeyos”, hacerse con un patri- monio agrario, que quedó reforzado con la revolución burguesa37. El mejor
NADAL, Jordi.: El fracaso de la Revolución Industrial... op. cit. pp.68-69.
Los enfiteutas que redimen los censos y acceden a la propiedad amortizada se convierte en un nuevo bloque agrario que engrosa el conservadurismo local. Conservan sus propios jornaleros y arrendatarios sobre pequeñas divisiones de la tierra. (RODES, Juan Antonio.: La comanditaria... op. cit. p. 93-94.
RUIZ TORRES, PEDRO.: Señores y propietarios... op. cit. p. 335.
GARRABOU, Ramón.: “Régimen señorial y reforma agraria liberal en el País Valenciano: nuevos planteamiento”, en Agricultura y Sociedad, no 29, octubre-diciembre 1984. p. 265. Ibidem.
RUIZ TORRES, PEDRO.: Señores y propietarios... op. cit. p. 329-330.
RODES, Juan Antonio.: La comanditaria, 1884-1910, Ajuntament d’Elx, 1998.
NADAL, Jordi.: El fracaso de la Revolución Industrial... op. cit. p. 227. En el caso de Elche, quizá los datos no terminen de dar la razón la tesis general de Nadal sobre el fracaso de la desamortización.
RUIZ TORRES, PEDRO.: Señores y propietarios... op. cit. p. 323.
 29 30
31 32
33 34 35 36
37
24




















































































   22   23   24   25   26