Page 27 - Agua, Tierra y Capital
P. 27

arrendaban a otros agricultores, y cuyo dominio pasa a José Bonmatí tras la muerte de Juan Martin Cortés y Agramunt, aunque los antiguos propietarios siguen siendo una familia que reside en Madrid. Carrizales será una de las fin- cas más prósperas y a la vez controvertidas de la agricultura ilicitana, que no sólo se convierte en el paradigma de un conflicto recurrente sobre la propiedad, sino también, debido a su carácter inundable, en un foco de infección palúdica denunciado constantemente por el Ayuntamiento, la Diputación y la prensa lo- cal. Como advierte, en junio de 1890, un artículo de un semanario local: debido al abandono de los dueños del dominio directo y más principalmente al de sus administradores en esta Ciudad, se ha convertido aquel en un erial, además de en un foco de infección49.
Son numerosos los artículos en los que el director de El Labrador, el repu- blicano Juan de Mata Coquillat, desde presupuestos neofisiocráticas, o idealis- tas sobre la agricultura ilicitana, se posiciona a favor de los intereses enfitéuti- cos y contra el propietario útil o los del administrador de la finca Carrizales.50
En cuanto a la propiedad comunal51, que desde tiempo inmemorial venía utilizando el vecindario, son varias las referencias que los libros de Actas Mu- nicipales52 hacen a montes y dehesas boyales. Pero sobre todo, destaca la me- moria que el Ayuntamiento terminará en 1880 y la certificación expedida para la comisión de venta de Bienes Nacionales, en la que el cabildo se ratificaba en la adquisición de los montes reclamados desde 1861, para ello, la corporación nombra a un perito agrimensor –Nadal Cantó Boix- con la intención de recla- mar la propiedad dichos bienes comunes.
A partir de los años ochenta, se desarrolla en parte del camp d’Elx la colonia agrícola53. La iniciativa, impulsada por la Ley del 3 de junio de 1868, a pro-
El Labrador. Periódico político y de intereses materiales. Tercera Época, 1 de junio de 1890, número 1. “Carrisales”. (PH-9) Archivo Histórico Municipal de Elche.
“Carrisales”, 29 de enero de 1885, número 1, “Sueltos”, 9 de abril de 1885, número 11, de El Triángulo. Semanario republicano-democrático. (PH-84) Archivo Histórico Municipal de Elche. ORTEGA SANTOS, Antonio.: “La desarticulación de la propiedad comunal en España, siglo XVIII-XX: una aproximación multicausal y socioambiental a la historia de los montes públicos”, www.ahistcon.org/docs/ayer/ayer42-09.pdf. En Dialnet, a partir de ahora (Dialnet) En adelante (D)
Libro de Actas Municipal, sesión del 15 de septiembre de 1887, folio 130. Sig. a 178. Libro de Actas Municipal, sesión del 19 de enero de 1888, folio 7. Sig. a 179. (Archivo Histórico Municipal de Elche).
JUÁREZ SANCHEZ-RUBIO, Cipriano y CANALES MARTÍNEZ, Gregorio.: “Colonización agraria y modelos de hábitat (siglos XVIII-XX)”, en Agricultura y Sociedad, no 49, (Octubre-Diciembre 1988), Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante. pp. 333-352. (D)
 49
50 51
52
53
 27






















































































   25   26   27   28   29