Page 39 - Agua, Tierra y Capital
P. 39
los campos ilicitanos, pero al menos denota que las autoridades municipales se encontraban alertadas sobre el peligro de la mosca. La producción de vid, e incluso de vinos,95 decae en beneficio del comercio de la granada con Argelia, que, a partir de mediados de los ochenta, centra definitivamente las esperanzas de las oligarquías agrarias locales. Son numerables los documentos en los que se defiende la granada como el producto más competitivo en el mercado exte- rior. Ya antes de la aparición de que la Comunidad de Labradores, liderada por el Doctor Campello y Joaquín Santo, será la propia Corporación Municipal, a su vez compuesta por destacados propietarios de tierras, como Manuel Rodrí- guez-Rojas o Andrés Tarí, la que monopolice y dirija gran parte de las acciones relacionadas con la reivindicación de los productos ilicitanos en el mercado exterior. El 14 de julio de 1887, reunida la Corporación municipal, bajo la pre- sidencia del alcalde José Rodríguez, el secretario recoge en el acta: ...en vista del estado en que desgraciadamente se encuentra la agricultura en referente a las frutas frescas con motivo de la prohibición de la introducción de las mis- mas por el gobierno de la República Francesa en las provincias o colonias de África pretestando que existía en España la Filoxera y constando oficialmente que en la referida Nación existe esta enfermedad se plantea una carta para que se levante la prohibición de introducir nuestras frutas en Francia y sus colonias africanas96. El documento advierte del fin de la coyuntura favorable, sobre todo, de lo que significaba la ruptura comercial con el norte de África. Poco más de un año después, también el Ayuntamiento de la ciudad elevará una instancia al Ministro de estado “manifestando la ruina que ha experimentado la agricultura de esta provincia de Alicante y especialmente la de esta ciudad a consecuencia de la disposición dada por el Gobierno Francés, prohibien- do la importación de sus posesiones de la Argelia, de las frutas, legumbres y hortalizas españolas tomando como pretesto la existencia de Filoxera en la Península.97
En 1892, en plena crisis de exportaciones, será de nuevo el Ayuntamiento, presidido esta vez por Mariano Gómez Aznar –hermano del destacado notario y propietario José Gómez Aznar- el que lidere todo un movimiento ciudadano y convoque a todos los vecinos de la ciudad con el objeto de redactar una carta con destino a las Cortes. Así lo recoge el Libro de Actas de la sesión extraordi-
“Francia y nuestros vinos” firmado bajo el seudónimo CKUB, en El Eco Liberal, número 33. en 19 de noviembre de 1891. (Sig. PH-9. AHME).
Libro de Actas municipales, año 1887 Folio 109 vuelto. (Sig. a 178. AHME).
Libro de Actas Municipal del 27 de septiembre de 1888. Folio 84 vuelto. (Sig. A 179. AHME).
95
96 97
39