Page 40 - Agua, Tierra y Capital
P. 40
naria del cinco de marzo: la próxima época en que el Gobierno de S. M. ha de proceder a la renovación de los Tratados de Comercio, y conveniendo mucho a los interesas de esta población, que se tenga presente al verificarla , la gran importancia que entraña para esta Región que se permita en el extranjero, principalmente en Argelia, la introducción de nuestras frutas, legumbres y hor- talizas; se acordó convocar una reunión a todos los vecinos de esta ciudad con el fin de redactar y elevar una exposición a las Cortes, pidiendo la libre introducción de los productos mencionados, y solicitar la ayuda y cooperación de todos los pueblos de esta provincia y demás personas de valía, pagándose los gastos que todo pueda ocasionar con cargo a capítulo de imprevistos...98
De todos modos, a pesar del empeño en la granada, la filoxera seguirá sien- do un mal que preocupaba a los agricultores ilicitanos, quizá no tanto como a sus colegas catalanes, pero al menos, los documentos manifiestan un estado de incertidumbre acerca de la invasión, que no sólo recoge el sentir de una opinión pública local, sino la ruptura de los mercados internacionales de la vid impedía indirectamente la salida de la ganada.99
2.1.3.3. La falta de inversión en la agricultura
La agricultura ilicitana es un sector que generaba pocos beneficios y míse- ros sueldos, lo cual tendrá tres consecuencias que determinan su devenir de los últimos decenios del siglo: primera, el subdesarrollo tecnológico; segunda, la necesidad de un sector alternativo, capaz de generar más riqueza, es decir, la industria, y tercera consecuencia, una fácil transfusión de mano de obra rural – procedente del campo de Elche- hacia la industria urbana, con sueldos algo más elevados, a lo que se suma una mejora en la calidad de vida que suponía vivir en la ciudad.100 El modelo de Habakkuk es sin duda interesante porque puede aplicarse al caso de la crisis de la inversión en la agricultura ilicitana. Además,
Libro de Actas Municipal del 5 de Marzo de 1892. (Sig. a 183. AHME).
Sobre la filoxera en Elche hay varios artículos: “La filoxera”, en El Pueblo de Elche, 17 de septiembre de 1899, número 30. (PH-13. AHME), el artículo de Serafín Segura sobre la Filoxera del 18 de agosto de 1900, en el Pueblo de Elche, número 78. (PH-13.AHME), el titulado “Nuestros productos agrícolas”, firmado por A. F., en el que reivindica que el producto básico del comercio exterior debería de ser la granada, no el dátil, que ha perdido competitividad por las importaciones de Berbería, ya que por su naturaleza son mejores”, 14 de febrero de 1897, en Los Negocios. Semanario dedicado al comercio, industria y agricultura, número 2. (PH-89. AHME).
100 HABBAKKUK, H. J.: Tecnología americana y británica en el siglo XIX. En busca de inventos ahorradores de tiempo, Tecnos, Madrid, 1977. p. 24-25.
98 99
40