Page 43 - Agua, Tierra y Capital
P. 43
El éxito en el proceso de maquinización que estaba teniendo lugar en otros lugares de Europa o Estados Unidos, también en algunos puntos del estado es- pañol108, quedará muy lejos de las pretensiones y posibilidades ilicitanas, cuyo argumento preferente, sobre el que gira la opinión pública de la ciudad, será la falta de inversión, la desconfianza de los labradores, el escaso capital que los propietarios invertían en la tierra, y sobre todo, la sequía.
2.1.3.4. Conflictos con el sector ganadero local
Si como ya hemos visto, durante el siglo XIX, la agricultura padece una lar- ga crisis, el sector pecuario se encontrará todavía en condiciones mucho peores debido a que, en primer lugar, nunca había sido una actividad boyante en la eco- nomía de la ciudad, quizá por motivos geográficos o ecológicos, y en segundo, porque desde mediados del siglo XVIII, la ganadería española es un sector en franca decadencia, que más bien recuerda a las antiguas estructuras medievales y antiprogresistas de la economía, tanto desde el punto de vista estatal como municipal.
En realidad, el sector pecuario es una actividad marginal en Elche. Como se puede leer en el Diccionario de Pascual Madoz, no hay ganado lanar de cría, sino que sólo es suficiente para el abasto de carnes, un poco cabrío para la leche109 y cincuenta años más tarde, casi al pie de la letra del texto de Madoz, Pedro Ibarra recoge en su conocido libro de historia local que el ganado lanar se cría en cortas cantidades y un poco de cabrío para la leche...110
Si comparamos ambos sectores, la agricultura y la ganadería, es ya signi- ficativa la escasez de documentos, sobre todo periodísticos, que se ocupan de la actividad pecuaria. En contra del tratamiento que recibe la agricultura, tema central en infinidad de reflexiones, la cabaña aparece marginada, objeto de an- tipatías, como un problema para la agricultura o un obstáculo para el desarrollo de la modernidad. No hemos encontrado ni un solo artículo en el que la prensa local lance una propuesta de recuperación del sector, en cambio, son numerosas las noticias que dan cuenta de los conflictos, casi constantes, entre ganaderos y labradores, sobre todo debido a las denuncias que los propietarios de ganados presentan ante la corporación municipal a causa de la constante violación de
108 GARRABOU, Ramón.: “Sobre el retraso de la mecanización agraria en España (1850 1933”, en Agricultura y Sociedad, número 57, octubre-diciembre 1990. pp. 41-77.
109 BROTONS GARCÍA, Baltasar.: La agricultura ilicitana... op. cit. p. 64.
110 IBARRA RUIZ, Pedro.: Historia de Elche... op. cit. p. 287.
43