Page 46 - Agua, Tierra y Capital
P. 46
cuales, muchos destacaban también en otras actividades como la medicina, el derecho, la cultura, la política o el comercio, impulsan la primera asociación de agricultores de la ciudad. Y será precisamente la producción de granada, su comercialización internacional y la seguridad de sus cultivos las causas que inspiren esta institución.
El primer indicio de asociacionismo agrario en Elche tiene lugar ya en 1885, cuando El triángulo da la noticia de la constitución de La Unión Labradora, especie de Liga de contribuyentes, de los vecinos del campo, que, por iniciativa de varios de ellos, se ha formado aquí, según ya dijimos anteriormente, y cuya falta se hacía sentir hace muchísimo tiempo, es de una importancia tal, que a nadie puede ocultarse lo beneficios que de esta unión puede resultar en su día.
Constituidos en centinelas avanzados de ella todos los individuos de su Junta directiva, se harán imposibles los vejámenes que, en materia de consu- mos y otros, suelen sufrir los honrados agricultores, a quienes con harta fre- cuencia, se les trata sin consideración de ninguna clase por los mismos que, en días dados, cuando llegan unas elecciones, por ejemplo, les miman y ofrecen primero, para engañarles y faltarles después.
El sentido social e incluso el matiz populista, del que pretende partir la pri- mera asociación de labradores, se observa cuando el autor del artículo, el repu- blicano Juan Mata Coquillat, insiste en el carácter ciudadano de sus miembros. Tanto ésta primera Unión de Labradores, como la que surja catorce años más tarde, con el nombre de Comunidad de Labradores, tendrán una marcada orien- tación hacia el momento social, y, aunque el objetivo inmediato es la defensa del campo, en ambas instituciones se advierte un pronunciado carácter urbano. En el caso de la Unión es interesante el argumento de los consumos, precisa- mente un impuesto que afectaba a las ciudades, pero sobre todo, es significativa la procedencia urbana y progresista de la mayoría de los componentes de la junta directiva cuyo presidente honorífico será el propio Juan de Mata Coqui- llat, mientras que otro republicano, Ramón Lagier Pomares ocupe la presiden- cia efectiva, Andrés Gomis la vicepresidencia y Esteban Martínez Ferrández y Jerónimo Boix Agulló, la tesorería, el resto de la junta quedara compuesta por los vocales: Jaime Ruiz, Salvador Belso, Pedro Martínez, José Tremiño Maciá -, Carlos Sempere –concejal del Ayuntamiento-, Francisco Espinosa, Francisco Durá Candela, Vicente R. Sempere Martínez, y Vicente Román como secreta- rio. De todos los cuales, ninguno figurará en el acta fundacional de la futura Comunidad de Labradores en 1900.120
120 El Triángulo, número 26, del 19 de agosto de 1885. (Sig. PH-84. AHME). 46