Page 55 - Agua, Tierra y Capital
P. 55
Por tanto, en este epígrafe dedicado al agua hemos concebido el problema de los recursos hídricos de la ciudad desde cuatro dimensiones: las calidades, agua de riego, agua potable, la organización y propiedad y las fuentes de energías.
2.2.1. Las diferentes calidades de las aguas: aguas dulces y salobres o amargo-saladas (eco-hidrología del territorio)
Las aguas de Elche tienen su origen en la aportación del único curso per- manente que atraviesa su territorio de Norte a Sur. Un río-rambla –o wadi-, el Vinalopó, que, aunque afectado por pronunciados periodos de estiaje y cuyo módulo ha sido siempre escaso, suele llevar agua todo el año, sobre todo en primavera y otoño, dado el régimen de lluvias eminentemente mediterráneo al que está sometido. A las aportaciones del citado Vinalopó hemos de sumar las de las escorrentías difusas, aprovechadas por las terrazas de cultivo o abanca- lamientos, sencillas técnicas tradicionales que en nuestra época ocuparán un lugar destacado, y las escorrentías concentradas en forma de red de ramblas o barrancos perpendiculares al cauce del Vinalopó, de entre los que podríamos destacar los de Barbasena y Los Arcos por la derecha, y San Antón y El Grifo por la izquierda, cuyo aprovechamiento se lleva a cabo mediante azudes, pe- queñas presas transversales al sentido de la corriente, cuya función será desviar el agua a través de una boquera.
Pero los azudes no son solo elementos para el aprovechamiento de las aguas, ya que estas construcciones populares, de difícil datación, disminuirán el efecto de las riadas y constituía un aporte mineral extra a los cultivos al encauzar aguas libres de sales y cargadas de légamo a los cultivos cercanos.140
2.2.1.1. Aguas amargo-saladas
El origen geológico de estas aguas de alto contenido salínico se encuentra fuera de la jurisdicción municipal. En el término municipal de Aspe el Vinalopó recibe el aporte de un barranco que explica el origen de estas aguas salitrosas, procedentes del contacto con la franja de yesos que atraviesa la orografía del
140 Sobre la red hidrológica local y su aprovechamiento es muy interesante el artículo de IRLES MAS, Ramón, CÁMARA SEGURA, Santiago e IRLES MAS, Francisco.: “Obras de desvío y conducción de aguas de avenida en el Término Municipal de Elche”, en de las CASAS, A., HUERTAS, S. y RABASA, E.: Actas del Primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Madrid, 19-21 de septiembre de 1996, Juan de Herrera, CEHOPU, Madrid, 1996. pp. 291-292. (D).
55