Page 60 - Agua, Tierra y Capital
P. 60

tudinario acerca de la propiedad, distribución de las aguas a través de una red de cientos de acueductos y otros elementos contractivos que conducen el agua desde el embalse de la presa, a los huertos y los cultivos de ambas márgenes del río, hasta prácticamente la línea de costa. Ante el viajero, el territorio de la ciudad –un glacis de suave pendiente hasta la costa-, y la propia ciudad en sí, se presentarán como un paisaje de acueductos destinados al aprovechamiento del agua. Como hacia 1847 dirán los corresponsales de Pascual Madoz la entonces Villa de Elche será una suave pendiente de canales de riego serpentean por todas partes.153
Pero a pesar de ello, el extenso sistema de regadío ilicitano será insufi- ciente. La superficie de cultivo de regadío es minoritaria. Hacia 1904, Própero Lafarga, fija en 7.000 Hectáreas, pero debemos hacer observar que esta zona no se riega toda, ni mucho menos154. El dato cuantitativo coincide con la es- timación que Pedro Ibarra hacía en 1895. Es interesante destacar que, según Lafarga en 1910, dicha extensión es a la que en teoría tendría acceso el sistema de regadío tradicional, pero toda no se riega, ni mucho menos, lo cual prueba que los riegos alcanzaron en algún tiempo en Elche una extensión mucho más mayor que en la actualidad. La observación advierte, por tanto, que en nuestro periodo no sólo estamos ante un momento de crisis agraria, sino que también nos encontramos ante una crisis de las infraestructuras de regadío, crisis que habría que analizar desde su abandono, sobre todo del pantano, la obra básica en el sistema.
El pantano es la presa que almacena las aguas del río. Recoge el caudal de la cuenca del Vinalopó desde su nacimiento y los tramos de Villena, Sax o No- velda. Supone la fuente de aprovisionamiento de todo el sistema de regadíos del camp d’Elx. De dicho embalse parte la principal conducción de agua, la citada Acequia Mayor, que trascurre por el espacio urbano y la margen izquierda del río155. Su cauce alcanza los 813 hilos de agua156 y el gasto total diario de este
153 BROTONS GARCÍA, Baltasar.: La agricultura ilicitana... op.cit. p. 115.
154 LAFARGA, Próspero.: “Los riegos de Elche”, op. cit. p. 98.
155 Una mica més al sud del pantà, la sèquia Major premia l‟aigua mitjançant un assud i la
conduïa a la ciutat i al camp. Com hem vist, al llarg del seu itinerari , aquesta aigua de les sequies aprofitava per al reg, la indústria i els usos domèstics dels elxans. (JAÉN i URBAN, Gaspar.: D’aigua i obres... op. cit. p. 21.).
156 Se entiende por hilo de agua la que puede pasar naturalmente por un espacio que tuviera un palmo valenciano de ancho y un tercio de palmo de altura, en justo nivel de la Acequia donde se tome. Pero en la Acequia Mayor se entiende por hilo el aprovechamiento de doce horas de agua en cualquier partidor... IBARRA RUIZ, Pedro.: Historia de Elche... op. cit.
 60


























































































   58   59   60   61   62