Page 62 - Agua, Tierra y Capital
P. 62

Dicha normalización responde a la intención que las oligarquías manifies- tan en el periodo de fijar por escrito una normativa consuetudinaria. En la mis- ma línea, encontramos el proyecto de crear un sindicato general de aguas del Vinalopó, el borrador, también datado en el siglo XIX, probablemente de 1900, por las mismas razones que el anterior, es una propuesta de reglamento de un sindicato de la comarca del Vinalopó con representación de las poblacio- nes de Elda, Sax, Novelda y Elche. Los propietarios del agua del Vinalopó se constituyen en sindicato central que se denominará de la cuenca del Vinalopó (Sax, Elda, Novelda, Elche). Cada uno tendrá un vocal más el representante de Villena durante un periodo de cuatro años162. El sindicato de propietarios se quedará en un proyecto, pero la idea denota por una parte, la vocación aso- ciativa del momento, pero también las dificultades de conciliación que la clase propietaria sufre.
Otras instituciones menores de riego son los azudes, las minas, prospec- ciones para dar con aguas dulces en el subsuelo, que en esta época también adquieren una dimensión de sociedad mercantil y otras asociaciones como La Antisequía, patrocinadas por los Torregrosa, que pretenden defender los intere- ses de su área de propiedad dentro del término municipal.
2.2.2.1.1. La Junta General de Aguas
La Junta General de Aguas adquiere una especial dimensión administrativa y simbólica en nuestro periodo, sobre todo debido a que será controlada por los grandes oligarcas de la ciudad. Su función es la administración y venta de todas las aguas destinadas al regadío de la ciudad y su término municipal. Como decíamos, se sitúa en la troneta, a escasos cien metros del Ayuntamiento. La troneta es el centro neurálgico de la tradición, y el espacio en el que se desarrollan las actividades de esta institución rectora, la Junta General de Aguas, que a partir de 1889 aparece marcada en el paisaje de la ciudad con un edificio importante, representa el poder, la importancia y el espacio simbólico de los regadíos en Elche y sus próceres.
1884 es el año en el que se sitúa el principio de la evolución administrativa de la Junta, que consiste sobre todo en su normalización, canalización y liderazgo dentro de la encrucijada de intereses encontrados que suponía la existencia de otras instituciones, como era la Junta del Pantano, la de la acequia Mayor o la de Marchena, la del agua de Huertos o la de la Dula. No estamos en condiciones de
162 Sig. AA 53-27. AHME.
 62




























































































   60   61   62   63   64