Page 64 - Agua, Tierra y Capital
P. 64
Vimos además a los Sres. Juan Ibarra; D. Manuel Campello, D. Luis Cruz, D. Eliodoro Gras, D. José Selva, que representaba a D. Jaime Brotons; D. Joaquín Santo, López (Ricardo y Manuel); Torregrosa (D. Casto y Zenón); López Campello; D. Jerónimo Sánchez Agulló; D. Salvador Magro; ; representantes del duque de Béjar, marqués del Bosch, y de la Romana, Doña Carmen de las Peñas, Cortés, etc. etc.; en una palabra casi todos los propietarios que se encontraban en Elche aquel día, y delegados de los que residen fuera de esta ciudad.164
Como se puede comprobar, se trata de los nombres que forman la nueva burguesía urbana: tanto liberal, conservadora o republicana como en el caso de los propietarios, industriales, políticos y profesionales liberales.
Controlar la Junta General implicará dominar la administración de las aguas y los regadíos de la ciudad. Pero el aparato administrativo había quedado obsoleto, por ello era necesaria la normalización escrita de su reglamento, así como la renovación física de los símbolos externos, es decir, el espacio en el que se ubicaba la troneta había quedado insuficiente y anticuado, por ello el 25 de octubre de 1888 el Ayuntamiento presidido por Manuel Pomares Fuentes propone la construcción de un nuevo edificio. La justificación del proyecto – firmado por Pedro León Navarro, maestro municipal de obras- se fundamenta de la siguiente forma: nada manifiesta el desarrollo y riqueza de las poblaciones, como la elevación de edificios públicos que en ellas se construyen satisfaciendo las necesidades de los objetos a que se destinan con la representación e higiene que la cultura exige165.
El presupuesto del edificio asciende a 16.699, 98 pesetas, lo que venía a ser algo más de un 4% del presupuesto municipal del año. Su construcción será prioritaria para el Ayuntamiento, de hecho, se suspenderán las obras municipales embaldosado de plazas y calles en beneficio del nuevo edificio de la troneta, a pesar de la importancia que esta reforma tenía en cuanto a la salud pública y la contante lucha contra el cólera, pero como dice el periodista Juan de Mata Coquillat desde su periódico, los propietarios de aguas estarán de enhorabuena pues a la fuerza o a la gana, tienen nueva Troneta para el reparto de las mismas166.
En síntesis, dentro del proceso de contemporaneización de la ciudad, la Junta desempeña un papel importante. En agosto de 1899, es capaz de liderar el primer proyecto de canalización del río Vinalopó en su tramo urbano. El plan, aunque fallido, pretendía sufragarse con la propia derrama de los propietarios. Será una
164 “Noticias”, en El Pueblo de Elche, número 18 del 2 de julio de 1899. (Sig. PH-13. AHME).
165 Sig. 43-1. AHME.
166 “Noticias”, en El Labrador, número 14 del 19 de mayo de 1889. Sig. PH-89. AHME.
64