Page 66 - Agua, Tierra y Capital
P. 66
Pero la respuesta a las demandas no se hará esperar, ese mismo verano, el arquitecto Manuel Chapuli y el alcalde, Manuel Pomares Fuentes visitan la presa y comprueban in situ su estado. El problema del pantano irá más allá del abandono; en el documento no sólo se da cuenta del mal estado del edificio, sino también de las consecuencias que ha producido una explosión de pólvora o dinamita; hecho el reconocimiento y examinados los desperfectos que cau- saron en las fábricas voladuras producidas por mano criminal en tiempos no lejanos... el informe de Chapuli advierte que si las cosas quedan como están y el pantano se llena, al aumentar la carga pudiera romperse la compuerta rompiéndose ocasionando las consiguientes desgracias en el río; si se abre la compuerta y el pantano se monda, la salud Pública se altera; si se vacía gran parte del embalse para facilitar las operaciones, se pierden las aguas y se per- judica la agricultura.172
La versión de Chapulí reproduce muy bien el estado crítico del embalse. Pero nada hemos podido hallar con respecto al atentado con dinamita al que hace referencia el informe, ni podemos aventurar una hipótesis sobre el origen de estos actos, acaso una maniobra en el entorno caciquil de la ciudad.
La cuestión es que, a pesar del estado de la presa, no tenemos noticia de que se efectuaran obras de mejora o reforma. El problema seguirá presente en la so- ciedad, sin solución. En 1892, Pedro Ibarra pretende de nuevo llamar la atención sobre el abandono de la presa con la publicación en la prensa local de una extensa y detallada reseña histórica173 que incidirá en la importancia que para la agricultu- ra local había tenido la construcción y su mantenimiento, que garantizaba el riego del campo de Elche, aún en tiempos de grave estiaje o largas sequías. Por ello, el archivero e historiador ilicitano se asombra una vez más de la desidia de políticos y propietarios. Todavía en 1901 se puede leer una enésima denuncia en el mismo sentido que las de años antes en El pueblo de Elche174.
No obstante, en 1900, se recupera el antiguo proyecto para construir un canal que desvíe las aguas del Vinalopó con el fin de limpiar la presa y hacerla útil. Era una idea que años atrás había inspirado el Dr. Campello y que en ese momento, en un artículo175 del notario José Gómez Aznar vuelve a cobrar
172 “Informe del arquitecto Manuel Chapuli al alcalde tras la visita al Pantano”, 17 de agosto de 1886. (Sig. 259-78. AHME).
173 IBARRA RUIZ, Pedro.: “Reseña histórica sobre el Pantano de Elche”, en El Eco Liberal, número 57, 8 de mayo de 1892. (Sig. PH-9. AHME).
174 Noticia en El Pueblo de Elche, número 136, del 22 de septiembre de 1901. (Sig. PH-14. AHME).
175 GÓMEZ AZNAR, José.: “¡Agua va!”, op. cit. 66