Page 81 - Agua, Tierra y Capital
P. 81

un nuevo aprovisionamiento de agua potable, sobre todo si se quería combatir con firmeza la amenaza del cólera.
Hasta que se defina el primer proyecto, las aguas de El Planet, varios serán los manantiales217 que aseguren el suministro a la ciudad. Pero los problemas de aprovisionamiento serán cada vez más graves, sobre todo debido a la preca- riedad, obsolescencia de las infraestructuras y la falta de inversión municipal.
Desde 1884 a 1903, serán varios las propuestas para traer el agua potable a la ciudad, también numerosas las instituciones y sociedades que se implicarán en dicho abastecimiento, que no quedará al margen de los negocios y las prácticas capitalistas, tan desarrolladas en este momento de expansión del capital local y, como veremos, también extranjero. El primero de estos planes de conducción de aguas potables a la ciudad será el de El Planet, el segundo, el de renovación del antiguo que traía el agua de la fuentecilla nombrada de Barrenas y el tercero, el de las aguas de la Alcoraya, que no será realidad hasta 1901.
En cuanto a las instituciones o empresas que dirigen los citados proyectos, es interesante destacar la presencia de la empresa británica The Elche Water Woths Ca Linda, que llegará a la ciudad de manos de los impulsores del agua de la Alcoraya, sobre todo porque hasta ese momento, -la primera noticia de esta compañía la tenemos en 1899- los proyectos de aguas para el consumo humano, como hemos podido ver, muy en contra de lo que ocurría sobre las aguas de regadío, habían sido dirigidos casi exclusivamente por el Ayuntamiento, que se reservará un férreo control sobre dichos planes e infraestructuras, aún a riesgo de no disponer de fondos para ejecutarlos.
Otros proyectos no menos considerables son los de alcantarillados, desagües, proliferación de depósitos de aguas potables y aprovechamiento de aguas pluviales, infraestructuras que contribuyen en muchas ocasiones a generar polémicas entre vecinos, pero que es necesario enmarcar en ese proceso de irreversible modernización que vive la ciudad finisecular.
2.2.3.1. Las aguas de El Planet
El 14 de diciembre de 1884, desde las páginas del semanario El Vinalopó se denunciaba el retraso de la llegada de las aguas de El Planet, pero la crítica no se quedaba ahí, el periódico anuncia una cambio importante en el abastecimiento de agua potable en la ciudad: pronto, pues, dejará de existir el monopolio que
217 No referimos al manantial de “La pedrera”, el de la fuente de “La perdiguera”, la de la “La cañada de Monforte” o de la “Animeta”, VV. AA.: La cultura de l‟aigua a Elx... op.cit. p. 75.
 81


























































































   79   80   81   82   83