Page 90 - Agua, Tierra y Capital
P. 90
el caso del que se solicita construir en 1886, junto al Molino Nuevo, y del que se conservan el presupuesto y los planos de Cayetano Penalva Romero, maestro albañil de la ciudad,258 proyecto que es aprobado por el pleno municipal pocos meses más tarde,259 estará en funcionamiento en octubre de ese año de 1887260.
Otro asunto importante serán los aljibes, aunque sobre estas construcciones populares no hemos hallado prácticamente ninguna documentación, sólo una referencia, a un aljibe situado en el Hospital261. No obstante, gracias a la tradición oral, y a los informes arqueológicos municipales, sabemos de los numerosos aljibes que se encontraban en buena parte de las casas particulares de la ciudad, despensas que pretendían asegurar el abastecimiento de agua potable de buena calidad y aliviaba a los ilicitanos de la dependencia de las fuentes municipales.
El aprovechamiento de las aguas pluviales será motivo para la disputa entre vecinos, sobre todo porque se tendrán que enfrentar a las oligarquías urbanas, propietarios de importantes huertos de palmeras, que pretenden desviar las aguas de lluvia, muchas veces en perjuicio de los vecinos, como será el caso del litigio, en la segunda mitad de 1887, entre Luis Cruz y los vecinos de la zona de la Puerta de la Morera, barrio de Saravia y partidor de Nicolasa y que se resuelve en favor del cacique urbano. Conviene destacar en el objeto de nuestra investigación el valor de la iniciativa ciudadana, que no duda en unirse y enfrentarse a uno de los mayores oligarcas de la ciudad. Entre Marzo y Abril de 1887, el militar y propietario, Luis Cruz Pascual de Bonanza, esposo de Mariano Bru, que disfruta desde tiempo inmemorial del huerto de la Puerta de la Morera solicita aprovechar las aguas pluviales que discurren por la Calle Almórida, puerta Chica del Savador Olivereta, Santos Médicos, Plaza del Esparto, media calle de San Joaquín viene utilizando desde tiempo inmemorial, solicita también la de las calles: Polit, Santa Bárbara, otra mitad de San Joaquín y Nuestra Señora del Remedio.262 Ante de esta solicitud, en marzo, Pascual de Bonanza se había comprometido en un escrito al pleno municipal a nivelar todas las calles para aprovechar las aguas pluviales263. El pleno le pasa la decisión a la Comisión de Ornato, y se entiende que ésta da el visto bueno, porque, el 25 de abril, el Ayuntamiento se encuentra con otra solicitud que los vecinos de esta ciudad y regantes del partidor de Nichasa cursan exponiendo que Luis Cruz, esposo de
258 Sig. 35-2. AHME.
259 Libro de Actas Municipal, sesión del 6 de enero de 1887. (Sig. a 178. AHME).
En La Libertad, número 34 del 9 de octubre de 1887. (Sig. PH-89. AHME).
261 Libro de Actas Municipal, sesión del 1 de marzo de 1902. (Sig. a 195. AHME).
262 Sig. 21-7. AHME.
263 Libro de Actas Municipal, sesión del 24 de marzo de 1887. (Sig. a 178. AHME).
260
90