Page 91 - Agua, Tierra y Capital
P. 91

María Bru, ha construido en la calle puerta de Morera una canal que recogiendo las aguas pluviales que proceden del barrio de Saravia las pasa al huerto de la Puerta de la Morera, propiedad de su esposa Doña Mariana y con ello perjudica los intereses de los que suscriben264, pues esas aguas de inmemorial vertían en el cauce de Nichasa...265.
2.2.4. La fuente de energía: del agua como fuerza motriz a la electricidad: molinos, establecimiento fabriles, saltos de agua y las fábricas de luz.
Como ya hemos visto, el control y propiedad del agua será una de las bases de las nuevas oligarquías urbanas de la ciudad contemporánea, tanto en su vertiente de regadíos, como en la del suministro para el consumo humano. En este apartado nos ocupamos de la tercera función del agua, la de fuente de energía, que no será menos importante, sobre todo en una sociedad que se industrializa a pasos agigantados y que necesita cada vez más cantidad de energía, y en la que pronto se supera el concepto tradicional de agua como fuerza motriz que mueve molinos, talleres o establecimientos fabriles más o menos sofisticados.
A finales de la década de los noventa, el agua cobrará un nuevo valor añadido al que ya tenía. Los saltos eléctricos serán imprescindibles para los generadores eléctricos, es decir, el agua, de forma indirecta, es ahora imprescindible para el desarrollo de las llamadas fábricas de luz, responsables del alumbrado urbano y de la electrificación de muchas fábricas, que a partir de los primeros años de siglo XX, aplicarán la nueva energía a las máquinas de coser, ribetear, etc.
2.2.4.1. La fuerza motriz: molinos y establecimientos fabriles
Tradicionalmente, las márgenes del río Vinalopó estaban ocupadas durante el siglo XIX por molinos, cuya propiedad correspondía en la mayoría de los casos a la Junta General de Aguas, por ello que muchos miembros de las instituciones de riego tendrán vinculaciones con la primera industria y además, serán propietarios de importantes cantidades de hilos de agua y tierras.
264 Los firmantes no están exentos de influencias y poder en la ciudad, se trata de un grupo de destacados vecinos por su nivel contribuyente: Antonio Fuentes Agulló, José María Buck, Dolores Melero, Jerónimo y José Sánchez, Antonio Davó, José Quiles y Francisco Modesto Aznar.
265 Sig. 7-69. AHME.
 91


























































































   89   90   91   92   93