Page 119 - Las Clarisas en Elche
P. 119

nos avisaban que nos vistiéramos de seglares y saliéramos pues ya venía la chusma dispuesta a quemar el convento. Como el permiso para salir lo teníamos, algunas más nerviosas no terminaron de rezar; otras con más serenidad terminaron los lau- des antes de salir del coro.
Acudieron familia de algunas religiosas del pueblo para llevárselas, la reve- renda madre autorizó la salida de éstas y ninguna más, pero como la chusma se acercaba amenazadora se temió un atropello y empezaron a salir y refugiarse en el vecindario, en las casas que consideraban de más confianza. La reverenda madre abadesa, con cinco religiosas ancianas se encontraba en medio de la calle, despe- dida ya de dos casas, un hombre de izquierdas, familia de una religiosa, las acom- pañaba y apremiaba para que digeran donde querían ir; entonces pensó la madre abadesa que en la calle San Vicente, no 3, vivía la madre de sor María Celina Pastor, que estaba ya en su casa con otra religiosa, como vivían cerca, aunque eran mu- chas, hacia allí se encaminaron, por las calles Capitán Lagier y Puerta Alicante, que estaban más solas, llegaron a la calle San Vicente, al pasar por la puerta de la iglesia una religiosa se asomó y vio que todos los altares ardían y también el coro alto. Quiso entrar, pero los guardias se lo impidieron, llegaron pues a casa de sor María Celina como pobrecitas pidiendo refugio, el hermano que estaba a la puerta y toda la familia las recibieron con mucho agrado y cariño y se considera un milagro que nadie se diera cuenta de donde estábamos.228
Sobre el estado en que quedó el edificio nos da idea el informe oficial de la inspección ocular llevada a cabo el día siguiente por parte de Evaristo Olcha García, juez instructor del partido de Elche:
En el convento de monjas clarisas de esta ciudad que está situado su fachada principal al paseo de Francos Rodríguez de esta ciudad y forma una manzana com- pleta rodeada de calles todo el edificio, a excepción de por la parte del lado este, que linda con las casas de diferentes vecinos, se observa que la iglesia del convento ha sido completamente quemada, no habiendo quedado de la misma mas que las cuatro paredes del cuadrado que la forma. Examinado el interior del convento y la casa de la portera del mismo, se observaron conatos de incendio en diferentes locales en los enseres de los mismos, esparcimiento de efectos y diversas roturas de objetos.229
El 30 de marzo de 1939 se realizó la segunda fundación del convento. La iglesia, cuyos restos calcinados fueron demolidos tras el incendio, ya no volvió a levantarse. Fue preciso, por tanto, habilitar la primitiva iglesia gótica, que durante muchos años había sido usada como almacén. El convento, en deplo-
228 J. MIlláN RuBIo, op. cit., p. 607. Reproduce esta crónica Miguel oRs MoNteNegRo, Elche, una ciudad en guerra (1936-1939), Llibreria Ali i Truc, Elche, 2008, p. 436.
229 M. oRs MoNteNegRo, op. cit., p. 296.
117
Siglo xx
 

























































































   117   118   119   120   121