Page 123 - Las Clarisas en Elche
P. 123

En 1963 se estrenó el nuevo sagrario, donado por Antonio Brotons Oliver y en 1964 se hicieron algunas obras en el convento: nueva sala para guardar ropa y para plancha y un cuarto de baño en el segundo piso. También se inaugura- ron, para las fiestas de Santa Clara, el altar de mármol y un retablo de madera, donados por Ginés Coll.
En 1968 se realizaron también obras en la cocina, refectorio, sala De pro- fundis y locutorio, con donativos de Rafaela Cruz y de los hermanos de la abadesa, Ginés y Antonio Coll. El 26 de diciembre, por decisión unánime, la comunidad pasó a profesar la primera regla de Santa Clara, de manera que dejó de ser urbanista. Este significativo paso se celebró con una solemne misa con- celebrada por padres franciscanos de Alicante, Orihuela y Murcia, y cantada por seminaristas franciscanos. Fue apadrinada la ceremonia por los hermanos de la abadesa, que obsequiaron a los participantes con un banquete.
En 1970, con ayuda del capellán del monasterio, Rvdo. Diego Ferrández Cruz, se realizaron importantes obras en la portería, vivienda de las demanda- deras y locutorios. El capellán donó diferentes objetos litúrgicos y el órgano.
En esta década, ante las dificultades vocacionales y económicas de la co- munidad clarisa, se constata un intento de venta del convento y traslado a un edificio nuevo en el Hort de la Creu, que fue detenido por las autoridades, dado el carácter monumental del edificio.238 El 21 de septiembre de 1972 el delegado provincial de Bellas Artes se dirigió al alcalde de la ciudad en el sentido de que, enterado por la prensa de una posible venta del convento de la Merced, recordaba los elementos arquitectónicos de interés que se conservaban en el mismo y la declaración de monumento que afectaba al inmueble. Pedía que se tomaran medidas en el asunto. El 28 de septiembre del mismo año, la Comisión Municipal Permanente tomó en consideración estas advertencias y aseguraba que no se realizaría ninguna obra sin la autorización de la Dirección General de Bellas Artes y del Ayuntamiento. Sin embargo, el 27 de octubre, el propio Municipio solicitaba trasladar una parte del convento y derribar el resto para hacer un nuevo edificio en el solar.
El 13 de marzo de 1973 la Dirección General de Bellas Artes contestó al Ayuntamiento sobre un traslado de objetos artísticos solicitado por éste en el
238 Adrián vIllalBa, «El convento de las Clarisas: la joya arquitectónica mas importante de Elche está en venta», Información, 19-09-1972. Esta posibilidad del traslado de la comunidad «a un huerto, sitio ideal para sus fines», ya aparece reflejada algunos años antes: A. sáNchez, «La torre de los Mercenarios [sic]», Información, 27-01-1965. Recoge esta proyectada operación de venta del convento G. JaéN I uRBaN, De les Clarisses..., p. 184-185.
Siglo xx
 121



























































































   121   122   123   124   125