Page 124 - Las Clarisas en Elche
P. 124
Siglo xx
sentido de no considerarlo procedente ya que supondría el deterioro, incluso la pérdida, de los elementos arquitectónicos y decorativos que se pretendía sal- vaguardar. Solicitaba documentación completa del edificio existente y de las obras que se pretendían realizar.239
El 22 de noviembre de 1974, el delegado ministerial solicitó un informe del Ayuntamento sobre la conveniencia de reparar el convento, según había solicitado la madre abadesa. El Municipio contestó señalando la necesidad de que el Gobierno pusiera fin a los graves daños del edificio: humedad de los baños árabes, erosión de la piedra de la fachada, etc. Algunos años más tarde, el propio Ayuntamiento manifestó la intenció de adquirir el edificio para darle un uso cultural. Y aunque dicha operación no se llegó a materializar, la noticia aparecida en la prensa local nos amplía la información sobre el intento de venta anterior:
Estamos lejos del plazo de compra, pero la noticia reside en el hecho concreto de que si el Ayuntamiento admite su interés de compra por las Clarisas, evidencia ya como hecho consumado el que las religiosas podrán trasladarse a un palmeral de los de Elche, desapareciendo así todos los obstáculos que hasta el momento habían surgido (y que aún seguirán surgiendo, pero con el mismo destino final) para la venta del convento y su traslado a pagos más alegres, menos urbanos y céntricos.
Ya saben los lectores que incluso algún industrial ilicitano quiso comprar el convento para convertirlo en su residencia particular. Hay que ir mentalizándose pues, de que la Calahorra y las Clarisas serán a plazo medio propiedad municipal. Al tiempo. El sistema de protección es el mismo que se está utilizando con los Palmerales: comprarlos.240
Finalmente, el antiguo convento mercedario fue incluido en el catálogo de edificios protegibles de la ciudad, de cara a una posterior redacción del Plan Es- pecial de Protección del Patrimonio Histórico-Artístico del término municipal de Elche, aprobado por el pleno del Ayuntamiento el 27 de julio de 1982. En dicho catálogo se hacía especial mención, respecto al convento de las Clarisas, de sus baños árabes, la iglesia gótica tardía, la portada renacentista y el claustro
239 aRchIvo geNeRal de la adMINIstRacIóN [AGA], Expediente sobre traslado de objetos artísticos del convento de la Merced en Elche (Alicante), presentado por la abadesa de la orden de Santa Clara (Sig. AGA, 73, 10827).
240 RodRíguez MaRtíN, «Posible: El Ayuntamiento comprará la Calahorra y el convento de las Clarisas», Información, 08-04-1976, p. 25. Esta protección hacia el convento surgida del interés de la sociedad ilicitana hacía inviable que el edificio se convirtiera en unos grandes almacenes (Información, 23-07-1976) o que se construyera un aparcamiento subterráneo en el contiguo paseo de Francos Rodríguez, en el cual estaba ubicada la estación de autobuses de la ciudad (Información, 29-05-1977).
122

