Page 33 - Las Clarisas en Elche
P. 33
apostólicas solo debe contarse la antigüedad de los conventos en razón del tiempo en que fueron fundados.52
Fundación del convento de Caravaca de la Cruz
Destaca la decisiva importancia que tuvo el convento de Elche a la hora de poner en marcha, en 1609, el monasterio de Clarisas de la ciudad murciana de Caravaca de la Cruz, ya que, entre las monjas fundadoras, resaltan tres despla- zadas directamente del convento ilicitano de la Encarnación:
La sexta, y última casa de religión con que se ennoblece esta villa de Cara- vaca, es el convento de religiosas franciscas de Santa Clara. Dióse principio a la fundación de este monasterio el día veinte y siete de septiembre de el año de 1609, su fundador fue Ginés de Perea, familiar y notario de la Santa Inquisición de este Reyno de Murcia en esta villa: traxeron por fundadoras de este convento a las ma- dres Catalina de Herrera por abadesa, y Leonor López por maestra de novicias, y a Isabel Pérez por vicaria, todas de el religioso convento de la villa de Elche, Reyno de Valencia, y a Beatriz Evangelista, de el convento de Santa Ana de la ciudad de Lorca, y en breve se aumentaron hasta veinte y una religiosas, y assí éstas, como las que después han florecido en esta santa casa, han sido muy ejemplares en virtud, y costumbres, y observantíssimas de la regla de Santa Clara...53
Esta circunstancia está también recogida en la mencionada Crónica... del P. Ortega:
Admitióse, al fin, la fundación, en el capítulo intermedio o congregación, que queda ya historiada, del año de 1609, día 29 del mes de julio: y se dio la comisión al M. R. P. Vargas, para que passando a Caravaca, tomasse el debido assiento en este assumpto. Fueron nombradas para fundadoras del nuevo monasterio tres religiosas del de Santa Clara, de la villa de Elche, y otra, del de Santa Ana de la ciudad de Lorca; todas mugeres de gran virtud. Las de Elche fueron la madre sor Catalina de Herrera, por abadesa; sor Isabel Pérez, por vicaria; y sor Leonor López, por maes- tra de novicias; y la de Lorca, se llamaba, sor Beatriz Evangelista. Se tomó pose- sión del nuevo monasterio, con las solemnidades y ceremonias acostumbradas, el día 27 del mes de septiembre del referido año de 1609.54
V. MaRtíNez coloMeR, op. cit., p. 370-371.
Martín de cueNca FeRNáNdez pIñeRo, Historia sagrada de el compendio de las ocho maravillas de el mundo: del non plus ultra de la admiración y de el pasmo: de el emporio, donde hallan los portentos más singulares: De un Lignum-Crucis que se compone de quatro brazos: de la quinta essencia y más principales partes del sacrosanto madero y dulce leño en que murió el Rey de los cielos y de la tierra, y el segundo Adán, Nuestro Redemptor Jesu Christo: de la Santíssima Cruz de Caravaca, Madrid, Vda. de Juan García Infançón, 1722, p. 368-369.
P. M. oRtega, op. cit, vol. I, p. 506-507. Reproduce esta referencia J. MoNstesINos en su
SigloS xvi y xvii
52 53
54
31

