Page 31 - Con Olor a Hierro - Charo Martinez
P. 31

De ellos aprendí lo que es el orden, el ahorro, y la limpieza. También, tengo que decirlo, yo usaba muchas veces su retrete, porque el mío me daba mucho miedo.
Como todo el mundo, no eran perfectos y todavía no me explico a razón de que, los dos, pero sobre todo él, trataban muy mal a la viejecita. Siempre le estaban riñendo y la pobre mujer se iba a su “alcoba”, como ella decía, sorbiéndose una gota que le caía por la punta de la nariz.
Yo quería mucho a la vieja, aunque me daba un poco de miedo quedarme a solas con ella porque se le trasparentaba toda la calavera. Estaba muy flaca, vestidita de negro y con el moñete de pelo blanco en la nuca parecía un cadáver.
Ya digo que le hablaban fuerte y con gestos duros, como si tuvieran hacia ella algún rencor oculto y terrible. Hasta Juan bromeaba conmigo diciéndome. - ¡Nos vamos a comer un pollo y a la abuela sólo le vamos a dar las plumas y el pico! - La pobre mujer no se quejaba y asentía con un movimiento de cabeza como diciendo - ¡Señor, perdónalo porque no sabe lo que dice! -
Nunca comprendí por qué aquellas personas tan tiernas conmigo, podían tratar de forma tan dura a la abuela y con palabras tan hirientes. La abuela murió pronto, y como era de esperar, también Juan murió bastante joven, al fin y al cabo, estaba enfermo del corazón y eso, entonces no era cualquier cosa.
Una noche que yo estaba en el cine con mi madre, el sereno vino a avisarnos que Juan había fallecido. Yo tendría entonces nueve años y fue la primera vez que vi a un muerto. Recuerdo que María se pasó toda la noche del velatorio, allí en su casa, pasándole una toallita mojada con colonia por la cara y las manos a su marido. Al día siguiente, día del entierro, mi padre compró un ramo de flores y yo, con ellas en brazos, acompañé a Juan, primero a la iglesia y luego, en una tartana detrás del coche fúnebre tirado por caballos, al cementerio, como si de su hija se tratara. A los pocos días, María se fue a vivir con su hermana a Fortuna, en la provincia de Murcia, pues toda su familia era de allí y habían salido del pueblo años atrás para trabajar en algo que no fuera el campo.
Con el fallecimiento de Juan y la marcha de María, perdí el único vínculo amable que disfruté mis primeros años de vida. Del resto del barrio y de sus habitantes no quiero ni acordarme.
De esa época oscura, casi negra, se me presenta como en las películas de Fellini, el feísmo o el realismo duro y vulgar del vecindario y de mi propia casa. A las vecinas peleándose a gritos y a veces enganchándose del pelo por cualquier tontería, la falda con la cremallera rota y cogida con un imperdible de mala manera, o al hombre que venía al taller a arreglar su bicicleta, sin camisa y luciendo la camiseta interior de tirantes sucia y amarilla por los sobacos y, algo que nunca he podido soportar de alguno de los críos de la calle, los mocos siempre colgando de su nariz.
30


























































































   29   30   31   32   33