Page 104 - Elche en guerra 1936-1939
P. 104
104
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
ilicitanos encarcelados por razones políticas durante la guerra civil al ser la documentación muy fragmentaria. Al respecto, por ejemplo, conocemos un listado de presos políticos del campo de concentración de Albatera durante la guerra civil con un listado de 932 presos,29 entre ellos algunos ilicitanos, pero no de otros establecimientos penitenciarios como el del Reformatorio de Adultos de Alicante cuya documentación resulta más fiable sobre todo a partir de 1939, una vez terminada la contienda.
E. Inhabilitaciones durante la guerra. Conocemos los ilicitanos que fueron cesados como funcionarios municipales y maestros, pero mucho menos todo lo relacionado con empresas privadas (por ejemplo sabemos que 15 trabajadores de las cuatro instituciones financieras que existían en Elche en 1936 fueron destituidos en virtud de una lista elaborada por UGT que el alcalde Manuel Rodríguez hizo llegar al gobernador civil).
F. La “represión económica”. También a través de la prensa local conocemos la relación de empresas y fincas urbanas y rústicas expropiadas y se ha conservado alguna documentación relacionada con la incautación de cuentas corrientes de desafectos en los bancos locales.30
En definitiva, esta primera represión que se produce en la ciudad y que, en el
caso de las muertes violentas en la retaguardia, se extiende entre agosto y noviembre de 1936, la podemos estudiar globalmente y con una información abundante.
La represión en una ciudad franquista
A. Muertes como resultado de la violencia política. Sabemos con exactitud el número de vecinos de Elche fusilados en la posguerra –tanto en Elche como en Alicante–, gracias a tres fuentes complementarias (Registro Civil, cementerio municipal y cárcel provincial de Fontcalent). Dependemos en cambio de otras investigaciones para averiguar los ilicitanos que fueron fusilados en otras partes de España. De la misma manera, conocemos al menos cuatro casos de ilicitanos que murieron asesinados en campos de concentración nazis,
29 Archivo Histórico Nacional de Salamanca. Sección Guerra Civil, Madrid P.S., legs. 1.388 y 2.468.
30 El Banco Popular de los Previsores del Porvenir informó el 4 de enero de 1937 que por orden de la alcaldía habíann sido retiradas 77.434,81 pesetas de las libretas y cuentas corrientes de Vicente Antón Selva, Carlos Amorós Gonzálvez, Ladislao Orts Maciá, Andrés Castaño Valero, José Soriano Soler, Andrés Botella Bru, Francisco Ferrández Castaño, Lorenzo Fenoll Serrano, José Galvañ García y Juan Antón Closa.