Page 131 - Elche en guerra 1936-1939
P. 131
Panorámica general de una ciudad en guerra
hermanos, uno en el PCE y otro en el PSOE. Manuel Alcaraz Mora reconoció haber escrito una carta en la que se alegraba de que Queipo de Llano dominara en España y que le pegó al alcalde pedáneo de Torrellano “por rencillas personales”. Gerardo Solís González negó haber participado en reuniones subversivas y su pertenencia a Falange. Antonio Manzanera Pérez negó haber participado en reuniones con Leandro Soler Román y con Manuel Safón Santamaría y declaró ser afecto a la República y militante del Partido Radical en los años 1931 y 1932. Juró incluso no haber pertenecido a partidos de derechas. Manuel Campello Ruiz negó, además de su asistencia a reuniones, ser inspirador de un sindicato de carácter fascista denominado “Acción Obrerista” –aunque se le presentó en el juicio un recibo de dicho sindicato– y declaró su pertenencia a Derecha Ilicitana durante dos años, pero no la asistencia a reuniones con otros procesados. Jaime Pomares Javaloyes reconoció también su condición de vocal de la directiva de Derecha Ilicitana, que iba a misa los domingos (!) y que en la iglesia no se trataba ni de política ni de subversión alguna. Negó igualmente haber asistido a reuniones y haber tenido a su nombre bienes de los jesuitas. Una declaración sorprendente fue la de Enrique Navarro Caracena que negó cualquier relación con los procesados e incluso alegó haber militado en el Partido Republicano Radical Socialista y a ninguna agrupación derechista. Llegó a afirmar que el que era de derechas era su hermano. Por su parte, Ricardo Navarro Caracena declaró ser directivo de Derecha Regional Agraria pero que no conocía siquiera a otros directivos.53
Según El Día de Alicante,54 al día siguiente continuó el juicio con la declaración del resto de procesados.55 El periódico relató la sesión diciendo que no había tenido ningún interés: “Ni un solo gesto gallardo en la declaración de los procesados”. Por lo visto, el diario republicano pretendía que los procesados dieran encima
53 Declaraciones que cabe entender desde la grandeza humana de un hombre que trata de salvar la vida de su hermano, aun a costa de la suya.
54 El Día, lunes 21 de septiembre de 1936, n. 6.273. Según dicho diario, la sesión continuó el domingo 20. o el sábado 19. Suponemos que se trata de un error del periódico y que la segunda sesión fue el sábado 19 de septiembre. Sobre El Día puede leerse el análisis de Juan Martínez Leal en el libro coordinado por MORENO SÁEZ, Francisco (1994), La prensa en la provincia de Alicante durante la guerra civil (1936-1939). Instituto Juan Gil Albert, Alicante, págs. 81-85. Según Juan Martínez Leal, El Día puede considerarse el portavoz “diluido” de Unión Republicana en Alicante.
55 Declararon los siguientes procesados por este orden: José Hernández Verdú, Carlos Amorós González, Vicente Chinchilla Vives, Olegario Domarco Sellés, Manuel Vicente Pastor, José Javaloyes Orts, Francisco Miller Giner, Juan Castaño Martínez, Emilio Vidal Aymerich, Jaime Águeda Torregrosa, Francisco Sansano Galiana, Alfredo Sánchez Torres, José Díez Mora, Antonio Pascual Quiles, Ambrosio Martínez Mogica, Joaquín Bri Aguilar, Antonio Albentosa Pérez, Blas Orts Sánchez, Rafael Ibarra Canals, Vicente Coves Antón y José Mora Sánchez. En esta segunda sesión El Día no relató pormenorizadamente la intervención de cada uno de ellos.
131