Page 16 - Elche en guerra 1936-1939
P. 16

 16
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
B) Restos de franquismo y neofranquismo
Pensamos que una minoría de ilicitanos participa de una visión de la guerra y, por extensión, del franquismo, que coincide en líneas generales con el revisionismo histórico al que hacíamos referencia. Algunas personas que hemos entrevistado siguen considerando el 1 de abril de 1939 como una liberación en toda regla. Y tienen razones que son comprensibles. Pensamos por ejemplo en personas –hoy octogenarias como mínimo– cuyos padres fueron asesinados cruelmente en el verano u otoño de 1936. Es significativo que puedan relatar con un cierto aplomo las circunstancias más dramáticas que han marcado sus vidas, lo que sin duda se explica por el tiempo transcurrido pero, desde luego, entienden la guerra como la única solución posible a un estado de cosas que había que cambiar. Desde luego no pueden advertir que la brutalidad que se produjo y que les tocó padecer en primera persona fue la consecuencia de un golpe de estado que hizo posible, y de qué manera, tales situaciones. Nos llamó la atención también que las acusaciones con nombres y apellidos se actualizaran a conveniencia. Así, mientras el alcalde de esta ciudad fue Diego Maciá, su abuelo –un militante sin el más mínimo protagonismo durante la guerra– fue, para algunos de nuestros informantes, poco menos que un hombre clave en la represión que se produjo en la ciudad. Mucho nos tememos que si ahora hay un nuevo y joven alcalde socialista, Alejandro Soler, su abuelo acabe apareciendo también en este mismo tipo de calumnias,11 de la misma manera que los comunistas o los anarquistas ya no salen tanto a relucir en la medida en que no existen políticamente en la actualidad. Merece la pena comentarse también la idea de la guerra civil que han manifestado públicamente algunos jóvenes dirigentes locales del Partido Popular, sin duda muy influidos por la visión que de ordinario ofrece la COPE (el desastre sin paliativos de la Segunda República, la insurrección básicamente socialista de 1934 como inicio de la guerra, el golpe preventivo del 18 de julio para evitar la sovietización de España y el final de la guerra marcado por el golpe, de nuevo socialista, del coronel Casado. En definitiva, el PSOE como responsable de todos los males históricos de este país y Rodríguez Zapatero como
11 Permítasenos al respecto contar una anécdota muy ilustrativa que nos relató Francisco Soler, el abuelo del actual alcalde de Elche. Francisco Soler y el padre del autor, Adolfo Ors, trabajaban en 1936 en la misma fábrica de calzado (la fábrica de Sansano junto al puente de Canalejas). En los primeros días de la guerra se encontraron por la calle y Paco Soler le dijo a Adolfo Ors: “Adolfo, escóndete, que las cosas están muy mal”. En torno a abril de 1939, los dos amigos volvieron a verse y entonces fue Adolfo el que le dijo a Paco: “Paco, escóndete, que las cosas están muy mal”. Ambos, desde luego, estaban en lo cierto y lo mejor del asunto es que el aprecio mutuo lo mantuvieron siempre.
 





























































































   14   15   16   17   18