Page 235 - Elche en guerra 1936-1939
P. 235
-Se denuncian los precios abusivos de los bares. El alcalde García Alberola contesta que un bar había sido multado con 5.000 pesetas y que tanto su dueño como un camarero le visitaron para explicarle que no podían bajar los precios por el coste de los artículos (Clemente Santos, 6-VII- 1938).
-Se solicita una visita oficial por parte del Consejo Municipal a los refugios “para demostrar interés y agradecer el trabajo al ingeniero director” (Clemente Santos, 14-IX-1938).
-Ante la petición del médico Jerónimo Sánchez Pascual de ser reintegrado como médico del segundo distrito, se recomienda, antes las dificultades sanitarias, su reingreso, sin perjuicio de la acción de la justicia (Mariano López, 21- IX-1938).
-Se solicita que no se vendan localidades fuera de taquilla porque a pesar de la prohibición lo suelen hacer los comercios (Clemente Santos, 21-IX-1938).
-Como propuesta para el problema de los refugios, se plantea la alternativa de pequeños refugios y trincheras repartidos por toda la ciudad (Ginés Maciá, 28-IX-1938).
-Se solicita que una comisión municipal viaje a Valencia para solventar el problema de los materiales de construcción de refugios (Mariano López, 5 y 12-X-1938).
-Que se eviten incidentes en la venta de pescado proporcionando vales a los soldados de permiso (Clemente Santos, 12-X-1938).
-Que se adopten medidas para la recogida de perros “ya que la falta de alimentación exacerba en ellos el estado morboso con el consiguiente peligro para las personas” (Juan Riesgo, 19-X- 1938).
-El alcalde García Alberola y el consejero Mariano López viajan a Valencia y creen posible obtener cemento para los refugios (19-X-1938). -Se solicita una mejor distribución de las luces y se denuncia que calles como la de Mariana Pineda están completamente a oscuras (Mariano López, 26-X-1938).
-Se denuncia que se han producido casos de personas a los que se les ha negado medicamentos
Los discursos políticos
en la Beneficencia (Mariano López, 26-X-1938). -Se solicita la construcción de una piscina (Juan Riesgo, 9-XI-1938).
-En relación al presupuesto municipal para el año 1939 por valor de algo más de cuatro millones de pesetas, se critica que no figure en él el sueldo de los vigilantes (Mariano López, 16-XI-1938).
-Se solicita que el consejero de abastos acuda a las sesiones municipales para dar cuenta de su gestión (Mariano López, 23-XI-1938).
-Se pide al alcalde que evite “los escándalos que se están dando en los salones de espectáculos” (Clemente Santos, 23-XI-1938).
-Igualmente, se pide al alcalde que solucione el problema de la presencia de los niños en la Glorieta y cafés (Mariano López, 23-XI-1938). -Se pregunta acerca de la posibilidad de requisar las cabras de particulares para atender el suministro de leche de enfermos y niños (Juan Riesgo, 14-XII-1938).
-Que se eliminen los carteles que anunciaban la incautación de edificios (Juan Riesgo, 11-I- 1939).
-Que se investigue en el Asilo Municipal los dos casos de enfermedad pulmonar que se han producido (Juan Riesgo, 11-I-1939).
-Se solicita la puesta en marcha de un Altavoz para radiar las noticias que el pueblo debe conocer. El alcalde contesta que no ha podido ir a Alicante a hablar con el gobernador por falta de medio de locomoción y el PCE se ofrece a tal petición (Mariano López, 8-II-1939).
-Se solicita que el Consejo Municipal envíe un telegrama de adhesión incondicional a la Junta de Defensa Nacional establecida en Madrid “por la obra de reconstitución que indudablemente se va a emprender por dicha Junta”. La proposición es aceptada por unanimidad (Mariano López, 8-III- 1939).
-El consejero Joaquín Segura es nombrado secretario en la causa instruida por el Consejo Municipal por el caso de la enfermera Milagros Pelegrín (22-III-1939).
-Los consejeros cenetistas Joaquín Segura Payá y Jaime Román Lloret asisten a la última sesión del Consejo Municipal (22-III-1939).
235