Page 236 - Elche en guerra 1936-1939
P. 236

 236
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
El semanario Germinal: la revolución en teoría. “No asustarse”
“Nosotros los que somos anarquistas (y no asustarse) y mili- tamos en la confederación Nacional del Trabajo, deseamos desapa- rezca el Estado, el dinero, la propiedad privada y las castas”.55
“La destrucción de todo lo que huela a religión es imprescin- dible, sin tener en cuenta si es o no es obra de arte, si tiene más o menos valor”.56
El semanario Germinal, portavoz de la Federación Comarcal de Sindicatos Únicos de la CNT, apareció el 7 de noviembre de 1936.57 En su segundo número encontramos un artículo firmado por Un rebelde audaz –el colaborador con mayor presencia en el semanario y nos atreveríamos a decir que se trata de Joaquín Lozano Charco como la principal cabeza de la CNT ilicitana– que nos permite acercarnos a la filosofía política del militante libertario:
“Queremos hacer la revolución. Luchamos por que desaparezca el Estado, el militarismo y el capital.
Daremos hasta la última gota de sangre para que quede aplastado definitivamen- te el fascismo, que es la burguesía, la avaricia, el robo, y la tiranía legalizados.
Queremos que se implanten las leyes naturales, y biológicas, que se suprima la burguesía, el ‘manda más’ el acaparador y el usurero.
Germinal, 19 de diciembre de 1936.
55 Germinal, 9 de enero de 1937, n. 10. Dos anarquistas ilicitanos, Mariano López Giménez y Juan Riesgo Sanz, ambos consejeros municipales, dieron una conferencia en San Felipe Neri (Casicas de la FAI durante la guerra). El texto pertenece a Riesgo.
56 Germinal, 16 de enero de 1937, n. 11. “Sobre el valor del arte religioso” por López (Orihuela).
57 La única colección original (15 números) del semanario que pudimos consultar se encuentra en el Archivo Histórico Nacional de Salamanca. Se ha conservado también en el Instituto de Estudios Sociales de Ámsterdam. El Archivo Histórico Municipal de Elche cuenta con una colección fotocopiada de los números 2 al 45, salvo los números 8,20, 22 al 32 y 43. Desconocemos si el último número conservado, el n. 45 de 18 de noviembre de 1937 fue también el último publicado. El semanario hace referencia a los problemas con el papel y a la falta de pago por parte de los
suscriptores.
  




















































































   234   235   236   237   238