Page 26 - Elche en guerra 1936-1939
P. 26

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
historia generada por la universidad española en los últimos años no es, toda ella y en conjunto, fiable. Por lo visto, la verdad y nada más que la verdad sobre la guerra ya la contaron entusiastas del franquismo como Joaquín Arrarás y algún otro. Y por cierto, en esta nueva (?) historia tan desinteresada, importa muy poco el comunismo o el anarquismo que poco menos que se los llevó el viento histórico. Interesa exclusivamente el PSOE, al menos mientras gobierne España.
E) El llamado “pacto del olvido”
Algunos autores sostienen que durante las dos primeras décadas de democracia se dio en España un pacto al más alto nivel político para no hurgar en las heridas de la guerra y la posguerra. Pero también se podría argumentar que tal pacto lo hemos inventado entre todos de tanto repetirlo y sin fundamento alguno. Porque resulta indiscutible el avance extraordinario de la historiografía relacionada con los años de la II República, la guerra civil y el franquismo. Y todos los que a esas etapas dedicamos en su día investigaciones en ningún caso tuvimos en cuenta ni componendas ni contubernios de ningún tipo. Por el contrario, manejamos toda la documentación que pudimos o que se nos permitió utilizar y escribimos sin condicionamientos de ningún tipo. En todo caso y como ha escrito Julián Casanova, “con fidelidad a las fuentes y rigor en las interpretaciones”.29 De tal
26 manera que, por el contrario, puede decirse que la historia de España entre 1931 y 1939 es el tiempo histórico más y mejor estudiado desde todos los puntos de vista: visiones de conjunto, monografías, estudios regionales y locales, divulgación, documentales, novela histórica, cine, etc. Por poner un solo ejemplo, merece la pena recordar los miles y miles de testimonios orales de todos los signos políticos grabados por un buen número de investigadores que siguieron los trabajos pioneros de Ronald Fraser.30
F) Historiadores y no Jueces de Instrucción
En medio del mare mágnum del debate también se oyeron voces que quisieron llegar mucho más lejos y que vienen a plantear una especie de judicialización de
29 CASANOVA, Julián, “Moral, religión y política”, en El País, 6 de diciembre de 2006.
30 Tres obras de Ronald Fraser nos siguen pareciendo especialmente recomendables: FRASER, Ronald (1979), Recuérdalo tú y recuérdalo a otro. Historia oral de la guerra civil española. Crítica, Barcelona; (1985), Mijas. República, guerra y franquismo en un pueblo andaluz. Antoni Bosch, Barcelona y (1986), Escondido. El calvario de Manuel Cortés. Alfons el Magnànim, Valencia. Son tres ejemplos de utilización de fuentes orales en tres ámbitos distintos: un país, un
pueblo y una familia.
  
























































































   24   25   26   27   28